¿Cuáles son los diferentes usos que tiene el chocolate?
¿Cuáles son los diferentes usos que tiene el chocolate?
En el marco del Día Internacional del Chocolate, te invitamos a sumergirte en un viaje de sabor, texturas y bienestar para revelar sus otros usos.
El chocolate, este delicioso manjar que ha conquistado paladares en todo el mundo, no solo es un placer para los sentidos, sino que también tiene una gran variedad de usos. Hoy, 13 de septiembre, en el Día Internacional del Chocolate, es el momento perfecto para explorar las múltiples formas en que este delicioso ingrediente puede enriquecer el bienestar en la vida cotidiana, desde sus usos más comunes hasta los que tal vez no conocías:
1. Chocolate en la gastronomía
Por supuesto, el uso más común es en la cocina. Este ingrediente puede transformarse en una amplia gama de delicias culinarias, desde pasteles y galletas, hasta trufas y salsas. Su capacidad para mezclarse con otros ingredientes, incluso salados, realzan su sabor y lo convierten en un recurso indispensable en la repostería y la cocina gourmet.
2. En bebidas
Una taza de chocolate caliente es una de las formas más reconfortantes de disfrutar este manjar. El chocolate caliente con malvaviscos o crema batida es un clásico, y el cacao en polvo también se usa en la preparación de café moca y otras bebidas de café, además de implementarse en otras que contienen licor.
3. En la belleza y la salud
Sorprendentemente, el chocolate también tiene beneficios para la belleza y se encuentra en la industria farmacéutica. El cacao es rico en antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel. Algunas marcas de productos de belleza incorporan el cacao en sus cremas, mascarillas, jabones y lociones, debido a sus propiedades hidratantes y rejuvenecedoras. Por su parte, el chocolate también actúa como antiinflamatorio cuando se mezcla con café, ya que contiene fitoquímicos que la planta procedente usa para su protección y defensa.
4. En la relajación
El chocolate contiene compuestos que pueden ayudar a liberar endorfinas y serotonina, las llamadas "hormonas de la felicidad". Por lo tanto, disfrutar de una pequeña cantidad puede ser una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, además de sentirse más activo y con mayor energía, principalmente, con los chocolates que tienen un porcentaje alto de cacao; incluso en algunos Spa se realizan masajes con esta fuente de bienestar y tranquilidad.
5. En la decoración
El chocolate también puede utilizarse de manera creativa en la decoración. Los escultores crean verdaderas obras de arte a partir de este material, y el chocolate rallado o en forma de virutas es un adorno popular en pasteles y postres.
En el Día Internacional del Chocolate, no dudes en explorar estas diversas formas de disfrutar de este regalo de la naturaleza a base de cacao. Ya sea que se use para cocinar, darse un 'gustico' o simplemente deleitarse con su sabor… este recurso siempre será una opción para deleitarse de cualquier manera.
Elvia Jimena Solano Llanes
Máster Central
Bogotá, D. C., 13 de septiembre de 2023
Imágenes: Freepik
Cuando el corazón nos habla
Cuando el corazón nos habla
Hoy, 29 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Corazón, Luis Enrique Ardila, médico de la Dirección de Bienestar Estudiantil, nos comparte una reflexión en torno al cuidado del corazón.
A través de los tiempos, los sabios han reconocido al corazón como un órgano no solo de latidos, sino también como un receptor y emisor de emociones, intuiciones y energías sutiles.
Es el centro de nuestro cuerpo, es nuestro centro; según la medicina de oriente es el centro de la sinceridad, de la verdad, de la alegría, la morada del “shen” o de nuestra deidad.
“Cuando el corazón nos habla” no es una mera metáfora, sino una comprensión profunda de la comunicación entre el cuerpo y el espíritu. Es desde la sabiduría ancestral la manifestación en la interacción del corazón con el mundo emocional y energético.
El corazón es un templo interior donde la intuición y la sabiduría encuentran su morada. Es el vínculo entre nuestra esencia espiritual y nuestra experiencia terrenal. Es allí donde las emociones, pensamientos y sentimientos convergen, creando un lenguaje silente que trasciende las palabras. La esencia del corazón es el amor incondicional, pero este amor no es una mera emoción, sino una fuerza universal que conecta a todos los seres.
“Cuando el corazón nos habla” es el latido del amor profundo y genuino que emerge, trascendiendo los límites del ego y abriendo la puerta a una comprensión más amplia de la existencia.
El corazón no habla en palabras, sino en sensaciones, emociones, energías, aceleraciones, desaceleraciones, arritmias, dolores y enfermedades. ¿O acaso una obstrucción coronaria (infarto) no es también una emoción atrapada, una ira reprimida, un miedo intenso, o una pena no superada, un dolor emocional profundo? ¿O una hipertensión acaso no sería una desarmonización, un desequilibrio en la comunicación entre mente y corazón? ¿O la única salida que encontré fue endurecerme, endurecer mis arterias y mi corazón para soportar ese estrés crónico que no pude gestionar y esas emociones negativas de las cuales nunca pude desprenderme?
Ante lo que no quiero ver, lo que no quiero escuchar, lo que no quiero sentir, bloqueo la emoción dejando de latir y así anulo mi conciencia, pierdo el conocimiento, pierdo el contacto con esa realidad.
Y es en los momentos de quietud y reflexión, donde podemos sintonizar con esta comunicación sutil. Esta es la voz que nos guía, nos advierte y nos lleva hacia la autenticidad y la verdad interior.
- “Cuando el corazón nos habla”, a menudo nos está señalando los desequilibrios y las heridas emocionales que requieren atención y sanación. La sanación no es solo una cuestión física, sino un proceso que involucra la armonización de todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual. El corazón es un maestro silente que nos guía hacia la transformación interior.
- “Cuando el corazón nos habla” estamos llamados a explorar la autenticidad, a liberarnos de las cargas emocionales y a cultivar la compasión y la aceptación hacia nosotros mismos y hacia los demás.
- “Cuando el corazón nos habla” es un recordatorio de la profunda conexión entre la sabiduría interior y nuestra experiencia cotidiana. El corazón es más que un músculo; es un portal hacia la esencia de quienes somos. Al sintonizar con el lenguaje sutil del corazón, podemos encontrar guía, sanación y un camino hacia la evolución espiritual.
- “Cuando el corazón nos habla” desde el latido del amor profundo, es cuando nace la palabra sanadora, la palabra bondadosa, la palabra que nos retrata, la palabra fértil que encuentra el terreno donde se pueden sembrar nuevos sentimientos, nuevos significados, nuevas interpretaciones que llenan de colorido y de luz nuestra vida.
- “Cuando el corazón nos habla” es la oportunidad de sanar, es un viaje que nos lleva desde la herida hasta la integración y la transformación, desde el dolor hasta el amor. Reconociendo nuestras emociones, abrazándolas, comprendiéndolas, aceptándolas para transformarlas, perdonando, cultivando la compasión, reemplazando la autocrítica y el juicio por la aceptación y el autocuidado, nutriendo nuestra espiritualidad y encontrando un profundo propósito en la vida, llena de servicio, transmutamos.
La sanación del corazón no solo impacta nuestra salud emocional, sino que también puede influir en nuestra salud física y en nuestras relaciones con los demás. En última instancia, el camino de la sanación nos conduce hacia un corazón abierto y lleno de amor, que se convierte en un faro de luz y transformación para nosotros y para el mundo.