Pasar al contenido principal

Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

Asiste a los distintos eventos diseñados para toda la comunidad unicentralista, del 10 al 17 de mayo de 2025. ¡Entérate de toda la programación!

Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

Eventos Universidad Central
XXIV Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

XXIV Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

“Transformación digital: tecnología y ciencia para un futuro sostenible”

En esta vigésima cuarta edición, abordaremos la transformación digital como eje articulador entre la tecnología, la ciencia y la sostenibilidad. Contaremos con una programación diversa que incluye actividades para estudiantes, profesores y egresados. La comunidad unicentralista podrá disfrutar de experiencias formativas y colaborativas, como cursos cortos certificables, desafíos académicos y una muestra de proyectos innovadores. ¡Acompáñanos en este encuentro clave para imaginar y construir el futuro desde la ingeniería y las ciencias básicas!

Más eventos

La transformación digital no es solo una tendencia: es una herramienta clave para construir sociedades más resilientes y preparadas para los desafíos del presente y el futuro. Bajo esta premisa, y a través de conferencias sobre inteligencia artificial, talleres especializados, concursos, torneos de robótica y muestras de proyectos, esta semana invita a reflexionar y actuar frente al papel que cumple la transformación digital en la creación de soluciones reales para un mañana más justo, eficiente y consciente.

A continuación, te presentamos la agenda de actividades:

Sábado 10 de mayo

Carrera de ascenso 2025-1

Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Edificio principal, escaleras Torre Sur.

¡Demuestra tu fuerza y velocidad en la Carrera de ascenso 2025-1! Corre hasta el décimo piso: habrá premios para las personas que obtengan los tres mejores resultados por categoría (masculina y femenina).

No olvides: Realiza aquí la evaluación física previa e inscríbete en este formulario.



Martes 13 de mayo

Apertura de la XXIV Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

Conferencia inaugural Más allá del HYPE: IA con resultados tangibles

Esta conferencia abrirá la XXIV Semana de Ingeniería con una mirada crítica y propositiva sobre el uso de la inteligencia artificial en escenarios reales, para mostrar aplicaciones concretas que están generando impacto en sectores clave. Será un espacio para comprender cómo esta tecnología puede convertirse en una aliada para la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación responsable. 

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.

Martes 13 de mayo

Aspectos fundamentales de programa, matemáticas, gráficas y programación

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: aula 808, Torre Sur, Edificio principal

Inscríbete aquí

La responsabilidad compartida (El rol de los usuarios en la seguridad de la información)

Conferencista:

Mauricio Andrés Osorio Amaya
Director TI de ColCiber S.A.S., con más de 10 años de experiencia en la implementación de soluciones de seguridad informática en empresas del sector privado y educativo

Hora: 11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Inscríbete aquí

Del aula al campo: muestreo y calidad del agua en la reserva Rey Zamuro-Matarredonda, San Martín, Meta

Hora: 1:00 a 3:00 p. m.
Lugar: aula 1004, Torre Sur, Edificio principal


Formulación y evaluación de proyectos  

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro cultural


Innovación sostenible desde el conocimiento ancestral 

Hora: 3:00 a 4:30 p. m.
Lugar: aula 1004, Torre Sur, Edificio principal

Herramienta Spiderfoot con Kali Linux 

Hora: 2:00 a 3:30 p. m.
Lugar: sala de cómputo 101, torre 5

Inscríbete aquí


Micro Art 

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Laboratorio de Microbiología


Man in the Middle 

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Sala de cómputo 101, torre 5

Inscríbete aquí

 

Conferencistas:

Steffany Azcárate Rodríguez 
Zootecnista con maestría en Genética Cuantitativa y candidata a doctora en Genética Molecular. Asesora y consultora especializada en el levantamiento, análisis, gestión, control y visualización de información, con énfasis en genética cuantitativa, estadística y modelación de datos.

Víctor Manuel Solarte Cabrera 
Biólogo, MSc en Biología, con experiencia específica en bioestadística, diseño experimental, estudios ambientales, servicios ecosistémicos, ecologías y procesos de investigación.

Hora: 4:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Inscríbete aquí

 

Agrosuelos: Plataforma tecnológica para la evaluación de la calidad del suelo

Hora: 4:00 a 5:00 p. m.
Lugar: aula 1008, Torre Sur, Edificio principal

 

 

Concurso resistencias equivalentes IEEE UC

¿Eres el más rápido resolviendo circuitos? ¡Es hora de probarlo! 

¿Qué te espera?
  • Enfréntate al reto de calcular la resistencia equivalente en el menor tiempo posible.
  • Compite cara a cara con otros estudiantes en un duelo de velocidad, precisión y lógica.
  • Demuestra que dominas las leyes de Ohm y las reglas de combinación de resistencias. 

El más rápido gana. Los premios te esperan. 

Hora: 4:30 a 5:30 p. m.
Lugar: aula 907, Torre Sur, Edificio principal

Inscríbete aquí

Dirigido a: Semilleros de la FICB de la Universidad Central 

Hora: 5:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Auditorio Fundadores

Solamente participarán los semilleros inscritos en el siguiente enlace:

Inscríbete aquí

Conferencista:

Carlos Castro
Ingeniero electrónico consultor, especialista en Automatización de Procesos Industriales de la Universidad de los Andes. CEO de Grupo Sayros, empresa de tecnología y automatización. Certificado en KNX y NETX Automation Partner. Creador de normas referentes a la certificaciones en Diseño e instalación de sistemas domóticos e inmoticos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Inscríbete aquí

Conferencista:

Augusto Velásquez Méndez
Candidato a doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad de los Andes. Ingeniero electricista y Master Science en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Tecnológica de la Universidad Javeriana. Pasantía doctoral en ciudades inteligentes en Corea del Sur y en el Instituto Tecnológico de Monterrey de México. Estudios en ciudades inteligentes en la Universidad Austral de Argentina, Hertie School University de Alemania y el Massachusetts Institute of Technology – MIT de Estados Unidos. Certificado en Sistemas Inteligentes de Transporte – ITS de Maryland University de EE. UU. y en Gestión de Proyectos de New York University – NYU de EE. UU. 

Hora: 7:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander

Inscríbete aquí

Miércoles 14 de mayo

Hora: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Centro cultural

Conferencista:

Víctor Alfonso Melo Tabares
Diseñador gráfico profesional, certificado en los productos de Adobe, con siete años de experiencia en el sector gráfico y de video. Además, cuenta con cinco años de experiencia como especialista de producto y conferencista en las soluciones de Creative Cloud y Document Cloud.

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Inscríbete aquí

Conferencista:

Sebastián Alberto Pinzón Casas
Ingeniero de Petróleos de la Universidad de América con habilidades en venta consultiva y asesoría técnica para resolución de problemas y ejecución de proyectos en múltiples industrias.

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: aula 1006, Torre Sur, Edificio principal

Inscríbete aquí

Biología de la Conservación 

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Semillero SIAM 

Hora: 1:00 a 2:00 p. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Competencia Lanzamiento de cohetes 

Dirigido a estudiantes de Física I

Encargado: profesor Luis Hernando Barbosa

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Zona verde

Reto PixelWar: Guerra de Ingeniería Lumínica

Hora: 2:00 a 7:00 p. m.
Lugar: Centro cultural


Ciberseguridad Google Dorks

Hora: 2:00 a 3:00 p. m.
Lugar: sala de computo 101, Torre 5

Inscríbete aquí


Exploring Colombians

Hora: 3:00 a 5:00 p. m.
Lugar: sala de computo 201, Torre 5


Hoja de Vida: tu entrada al mundo laboral 

Hora: 6:00 a 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Fundadores

Panelistas:

Julian Aguilar
Ingeniero Electrónico - Gerente general de Ingennova

Gabriel Castillo
Ingeniero de sistemas - Gerente general de Kivit

Luis Angel Barahona
Agronomo - Gerente general de Coltein LTDA

Javier Casas
Director de la Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia de la Universad Central

Hora: 3:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Dirigido a: docentes de la Universidad Central 

Conferencistas:

Jorge Victorino
Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación, con 7 años de experiencia en la investigación, desarrollo y enseñanza de aplicaciones con inteligencia artificial.

Mary Lee Berdugo
Doctora en Biología, con amplia experiencia en el uso ético de la IA aplicada a la educación. 

Hora: 3:00 a 6:00 p. m.
Lugar: Sala de computo 301, Torre 5


Inscripción solo para docentes

Inscríbete aquí

Conferencista:

Nicolás Avilán Vargas
Profesor Principal en la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, donde también dirige el programa de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación. Doctor en Física, con una sólida trayectoria en matemáticas aplicadas e inteligencia artificial.

Hora: 6:00 a 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Inscríbete aquí

Hora: 6:30 a 8:30 p. m.
Lugar: Caja de colores

 

Conferencistas

Camilo Delgado Darnalt
Ingeniero Electrónico, especialista en Seguridad de la Información y certificado en gestión de incidentes.

Hora: 7:00 a 8:30 p. m.
Lugar: Caja de colores

Inscríbete aquí

Hora: 8:00 a 9:00 p. m.
Lugar: sala de computo 403, Torre 5

Inscríbete aquí

Jueves 15 de mayo

Hora: 8:00 a 10:00 a. m.
Lugar: aula 1007, Torre Sur, Edificio principal

Mitos botánicos

Hora: 9:00 a 10:00 a. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Muestra de póster zoología de cordados,  sistemas naturales, ecología y desarrollo sostenible 

Hora: 9:00 a 10:30 a. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Bestiario de lo real a lo imaginario 

Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Ciencia de datos

Hora: 11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Control estadístico de procesos con MatLab & Fischertechnik 

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro cultural


Muestra de póster restauración ecológica

Hora: 2:00 a 3:30 p. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería


Proyectos Electrodinámica

Hora: 3:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro cultural


Sensores de bajo costo para el monitoreo de la calidad del aire

Hora: 3:30 a 4:30 p. m.
Lugar: Centro cultural


Prototipos de sistemas de tratamiento de aguas residuales 

Hora: 7:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Centro cultural

Hora: 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
Lugar: Túnel de ingeniería

Inscríbete aquí

Fecha limite de inscripción : 08 mayo

 

Haptica: tecnologias para la inmersion productiva 

Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Sala de lectura, CRAI


Muestra taller - Micro Art 

Hora: 3:00 a 4:30 p. m.
Lugar: Túnel de Ingeniería

Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander

Inscríbete aquí

Película: 
Her (Dir. Spike Jonze, 2013)

Hora: 
2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas

Sábado 17 de mayo

Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB

¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.


Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.

Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint

¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Por un campus más sostenible

Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!

Conoce las fechas de los encuentros:

  • Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
  •  
  • Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
  •  
  • Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.

 

Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).

"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"

Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.

Hora: 6:00 a 7:30 p. m.

Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.

Automatización y control

Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.

Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.

Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

Suscribirse a Eventos