Pasar al contenido principal

Ciclos de capacitación: Marketing digital para ventas virtuales

Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca.

Ciclos de capacitación: Marketing digital para ventas virtuales

Eventos Universidad Central
Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca

Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca

Fecha: 18 de marzo de 2025
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Modalidad: virtual

¡Inscríbete aquí!

Lección inaugural: Pura bulla

El maestro Nicko Guerrero presenta una investigación que revela los puntos de encuentro entre la tradición colombiana y el jazz desde una perspectiva global.

Lección inaugural: Pura bulla

Eventos Universidad Central
Descubre la conexión entre el jazz y la música colombiana

Descubre la conexión entre el jazz y la música colombiana

Más eventos

Fecha: miércoles 19 de marzo de 2025
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m. 
Lugar: Sala de Ensambles, edificio de Estudios Musicales, carrera 5 n.° 21-38

Entrada libre

¡Inscríbete aquí!

Master Class: El arte oculto de la batería

Aprende con Nicko Guerrero, baterista internacional, los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Master Class: El arte oculto de la batería

Eventos Universidad Central
Descubre los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Descubre los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Más eventos

Fecha: lunes 17 de marzo de 2025
Hora: 2:00 a 4:00 p. m. 
Lugar: Sala de Ensambles, edificio de Estudios Musicales, carrera 5 n.° 21-38

Entrada libre

¡Inscríbete aquí!

Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025

Llegó tu oportunidad de prepararte para una de las pruebas más importantes de tu carrera universitaria.

Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025

Eventos Universidad Central
¡Prepárate para triunfar en las Pruebas Saber Pro 2025-1!

¡Prepárate para triunfar en las Pruebas Saber Pro 2025-1!

Llegó tu oportunidad de prepararte para una de las pruebas más importantes de tu carrera universitaria.

Más eventos

¡Inscríbete aquí!

Festival Internacional de Cine de la Universidad Central

Prográmate con el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central, donde cineastas y estudiantes se reunirán en talleres, proyecciones y conversatorios innovadores.

FICUC 2024: interviniendo la historia

Eventos Universidad Central
FICUC 2024: interviniendo la historia

FICUC 2024: interviniendo la historia

Prográmate con el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central, donde cineastas y estudiantes se reunirán en talleres, proyecciones y conversatorios innovadores.

En la vigésima tercera edición de este evento, exploraremos temáticas transversales al cambio climático, las ciudades inteligentes y las tecnologías digitales. Tendremos actividades diseñadas para estudiantes, profesores y egresados en colaboración con las áreas de Bienestar Estudiantil y el Centro de Excelencia Profesoral. Además, habrá experiencias prometedoras y enriquecedoras para toda la comunidad, desde cursos cortos certificables hasta concursos y una elaborada muestra de proyectos. ¡Únete al evento más importante del año y prepárate para construir sinergias para la sostenibilidad!

 

Más eventos

En su séptima edición, el FICUC ofrece una programación diversa que abarca desde el cine experimental hasta producciones nacionales e internacionales de gran impacto. Bajo el lema “Interviniendo la historia”, este festival propone repensar la historia del cine y los modelos de producción ya establecidos para formular nuevas maneras de hacer y experimentar el séptimo arte.

A continuación, te presentamos la agenda de actividades:

¡Inicia tu experiencia centralista!

La Experiencia Centralista te invita a participar en diversas actividades con tu Pasaporte Centralista. Completa los desafíos, acumula logros y participa por premios increíbles durante el año. ¡Vive al máximo esta emocionante aventura!

¡Inicia tu experiencia centralista!

¡Recibe una cálida bienvenida a tu Experiencia Centralista! Con tu Pasaporte centralista podrás disfrutar de diversas actividades y, si las completas, participarás por premios a lo largo del año.

Curso virtual: Ruta de Integración a la UC

A tu correo institucional llegará la información respectiva para acceder a este curso.

Sábado 27 de enero

Nos vemos en el primer encuentro presencial para que conozcas a tu director de programa, tus futuros amigos y las instalaciones de la U.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Sábado 27 de enero

Conoce la historia de tu Universidad recorriendo nuestros teatros.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 1 de febrero

¡Tenemos una experiencia diferente preparada para ti! Te esperamos en el Teatro de Bogotá para sorprenderte con premios y regalos.

  • Fecha: 1 de febrero de 2024
  • Hora: 5:30 p. m.
  • Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5-62

Jueves 8 de febrero

Sal de la rutina en este día lleno de actividades. Puedes participar en cualquier hora dentro de la jornada.

  • Fecha: 8 de febrero de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 23 de mayo

Visita nuestros espacios para descubrir y experimentar nuevas formas de desarrollar el conocimiento.

Laboratorio de la DIT: más que una experiencia 3D
Conoce más sobre el proyecto estratégico Clúster de Investigación; los procesos, equipos y conocimientos de la Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia (DIT) para generar prototipos y soluciones. Asiste y tendrás una impresión 3D miniatura.

    • Fecha 1: 23 de mayo de 2024
    • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
    • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

  • Fecha 2: 12 de septiembre de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

Seminarios: espacios de cocreación

Cartografías del deseo en Bogotá

Para mayor información sobre esta charla, consulta el siguiente enlace.
  • Fecha: 24 de abril de 2024
  • Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Medir para liderar
Participa en “Medir para liderar: estrategias para el desarrollo empresarial sostenible”, una charla del Seminario de Investigación de la Red de Competitividad y Productividad (REDPYC) en asocio con Colsubsidio, a cargo de Jorge Enrique Uribe, jefe del Observatorio de Productividad, economista y magíster en Big Data con Visión Omnicanal; y Lina Alejandra Zarama Valdés, especialista del Observatorio de productividad, economista y magíster en Gobierno y Políticas Públicas.

  • Fecha: 22 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a 10:00 a. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Jueves 4 de abril

Visita las diferentes estaciones, donde encontrarás los recursos para tener éxito académico.

  • Fecha: 4 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 4:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38
  • Fecha: 6 de abril de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 21 de marzo

Brilla con todo tu talento, comparte y aprende de otros compañeros.

  • Fecha: 21 de marzo de 2024
  • Hora: de 12:00 m. a 1:00 p. m. y de 5:00 a 6:00 p. m.
  • Lugar: zona verde frente a Bienestar

Jueves 22 y 29 de febrero

Explora los espacios de bienestar y encuentra más oportunidades para sellar tu pasaporte.

  • Fechas: 22 y 29 de febrero,
    7 y 14 de marzo,
    11 y 18 de abril y
    16 y 23 de mayo de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Importante: vive la UC a través de estas experiencias, inscríbete en el siguiente formulario: 

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

Feria de Empleo Unicentralista

¡Conecta con las mejores oportunidades laborales! Te ofrecemos una experiencia única con actividades virtuales y presenciales para que puedas establecer contacto directo con empresas y potenciar tu proyección profesional.

Feria de Empleo Unicentralista

Eventos Universidad Central
Feria de Empleo Unicentralista

Feria de Empleo Unicentralista

El programa Progresa impulsa la proyección laboral de estudiantes y egresados a través de actividades virtuales y presenciales, como la Feria del Empleo, un espacio para conectar con empresas.

Más eventos

El programa Progresa ofrece a sus estudiantes y egresados una amplia variedad de actividades virtuales y presenciales diseñadas para impulsar su proyección laboral. Una de estas actividades es la Feria del empleo, la cual tiene como objetivo facilitar oportunidades a nuestros centralistas para establecer contactos con las empresas que forman parte del portal de empleo.

En la Feria del empleo, combinamos lo mejor de ambos mundos: la conveniencia y el alcance de las actividades virtuales, junto con la interacción y el contacto personal de las actividades presenciales. De esta manera, se brinda una experiencia completa y enriquecedora que se adapta a las necesidades y preferencias de nuestros estudiantes y egresados.

 

Portal de empleo

Te invitamos a ingresar y conocer las ofertas y oportunidades que tenemos para ti.

Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

El objetivo principal de este encuentro es visibilizar y destacar las producciones académicas de espacios académicos, como las prácticas de ingeniería y los semilleros de investigación.

Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

Eventos Universidad Central
XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central te invita a la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas: “Construyendo sinergias para la sostenibilidad”, uno de los eventos más destacables de la Universidad, del 22 al 25 de mayo de 2024.

En la vigésima tercera edición de este evento, exploraremos temáticas transversales al cambio climático, las ciudades inteligentes y las tecnologías digitales. Tendremos actividades diseñadas para estudiantes, profesores y egresados en colaboración con las áreas de Bienestar Estudiantil y el Centro de Excelencia Profesoral. Además, habrá experiencias prometedoras y enriquecedoras para toda la comunidad, desde cursos cortos certificables hasta concursos y una elaborada muestra de proyectos. ¡Únete al evento más importante del año y prepárate para construir sinergias para la sostenibilidad!

 

Más eventos

La Universidad Central y el Seminario de Investigación Clúster NBIC tienen el gusto de invitarte a este seminario cuyo objetivo es ampliar las oportunidades académicas en el diseño de sistemas fotocatalíticos para la reducción del dióxido de carbono mediante métodos de cartacterización de muestras.

La exposición estará a cargo de Diana Vanessa Cordero Rodríguez, ingeniera química y estudiante de la maestría en química aplicada de la Universidad del Río Yangtsé, en China.

A continuación, te presentamos la agenda de actividades:

Sábado 18 de mayo

II Carrera de ascenso

Hora: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, escaleras Torre Sur.

¡Demuestra tu fuerza y velocidad en la II Carrera de ascenso a la Torre Sur! Corre hasta el décimo piso: habrá premios para los tres primeros puestos por categoría. No olvides realizar la evaluación física previa y completar el formulario.

Martes 21 de mayo

Simposio “La vegetación colombiana: un patrimonio excepcional. Perspectivas para su conservación”

Hora: 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

El simposio “La vegetación colombiana: un patrimonio excepcional. Perspectivas para su conservación” se llevará a cabo en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) 2024. Dialogaremos sobre los últimos avances en el estudio de la vegetación en nuestro país, ¡y quién mejor que nuestros profesores, investigadores y estudiantes junto con el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia! Será una gran oportunidad para aprender y compartir conocimientos. ¡No te lo pierdas!

Miércoles 22 de mayo

Eje temático 1. Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB

¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.


Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.

Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint

¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Por un campus más sostenible

Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!

Conoce las fechas de los encuentros:

  • Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
  •  
  • Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
  •  
  • Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.

 

Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).

"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"

Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.

Hora: 6:00 a 7:30 p. m.

Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.

Automatización y control

Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.

Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.

Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

Jueves 23 de mayo

Eje temático 2. Cambio climático: adaptación y mitigación

Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB

¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.


Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.

Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint

¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Por un campus más sostenible

Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!

Conoce las fechas de los encuentros:

  • Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
  •  
  • Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
  •  
  • Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.

 

Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).

"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"

Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.

Hora: 6:00 a 7:30 p. m.

Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.

Automatización y control

Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.

Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.

Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

Viernes 24 de mayo

Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB

¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.


Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.

Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint

¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Por un campus más sostenible

Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!

Conoce las fechas de los encuentros:

  • Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
  •  
  • Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
  •  
  • Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.

 

Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).

"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"

Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.

Hora: 6:00 a 7:30 p. m.

Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.

Automatización y control

Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.

Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.

Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

Sábado 25 de mayo

Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB

¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!

Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.


Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida

Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.

Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint

¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!

Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Por un campus más sostenible

Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!

Conoce las fechas de los encuentros:

  • Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
  •  
  • Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
  •  
  • Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.

 

Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.

Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).

"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"

Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.

Hora: 6:00 a 7:30 p. m.

Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.

Automatización y control

Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.

Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.

Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.

Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.

Festival de las Artes

¡Participa de este gran festival! Del 5 al 16 de septiembre de 2024 está abierta la recepción de audiciones.

Festival de las Artes

Eventos Universidad Central
Festival de las Artes

Festival de las Artes

¡Participa de este festival y conviértete en la próxima estrella de la U. Central!

La Dirección de Bienestar Estudiantil convoca a todos los estudiantes activos de los diferentes programas académicos de la Universidad Central a participar en el Festival de las Artes 2024-2.

Más eventos

El Festival de las Artes este año está abierto a muestras artísticas variadas. Esto significa que si hay algún talento que quieras demostrar, no puedes desaprovechar esta oportunidad para darlo a conocer a toda la comunidad.

Etapas del festival

Recepción de audiciones

  • Se estarán recibiendo las audiciones desde el 5 hasta el 16 de septiembre de 2024
  • Las audiciones deben enviarse en formato de video con una duración no superior a los cinco minutos

Correo de recepción: cultura@ucentral.edu.co

Preseleccionados y muestra final

  • La lista de preseleccionados se dará a conocer el 19 de septiembre.
  • Estos participantes serán convocados a la gran muestra final programada para el 26 de septiembre de 2024

La comunidad unicentralista tendrá la oportunidad de escoger el ganador de esta edición.

Taller de huella digital: fortalece tu presencia en línea

¿Cuál es tu huella digital? ¿Cómo influye en la percepción que otros tienen de ti? ¿Cuál es la relación entre tu identidad digital y la de la Institución? ¿Cómo pueden potenciarse la una con la otra?

Taller de huella digital: fortalece tu presencia en línea

Eventos Universidad Central
Taller de huella digital: fortalece tu presencia en línea

Taller de huella digital: fortalece tu presencia en línea

Aprende cómo una presencia en línea positiva y coherente incide en tu reputación personal y profesional

¿Cuál es tu huella digital? ¿Cómo influye en la percepción que otros tienen de ti? ¿Cuál es la relación entre tu identidad digital y la de la Institución? ¿Cómo pueden potenciarse la una con la otra?

Participa de este taller en el que te enseñaremos cómo cultivar una presencia en línea auténtica y coherente.

 

Literatura más allá de los concursos

El escritor y académico se enteró de la convocatoria de la Corporación PEN a través de una publicación que hizo un colega suyo en redes sociales, y aunque reconoce que los concursos para escritores sirven para “foguearse” y darse a conocer, no escribe precisamente con ese propósito, sino que, al contrario, envía escritos que ha trabajado de mucho tiempo atrás.

Carta a una persona sigilosa es un ejemplo de ello. Nació de una experiencia similar a la historia que llevó al papel cuando un vecino del conjunto residencial donde vive se quejó en repetidas ocasiones del supuesto ruido que hacía Peña, incluso en oportunidades en las que estaba durmiendo o viajando. este es un vinculo

“Esa experiencia me dio un poco la idea, porque se trataba de un tipo un poco neurótico que no quería que lo molestaran. Reflexioné en la manera como los conjuntos cerrados nos aíslan, al punto de que hay quienes no quieren que nadie los toque. Es un aislamiento excesivo y eso era lo que buscaba indagar a través de mi texto”, puntualiza.

Comparte este evento

Suscribirse a Eventos