Sobre el programa de Mercadología
¿Por qué estudiar Mercadología?
La mercadología estudia el funcionamiento de los mercados; particularmente con base en aspectos sociohumanísticos; es decir, a partir de la comprensión de cómo el comportamiento, intereses y deseos de los consumidores y compradores son factores diferenciadores que afectan las relaciones de intercambio. Así, más que limitarse a la venta de productos y servicios, promueve la comercialización de experiencias, propias de un mundo global y cibernético. Sin embargo, en la actualidad las personas son más difíciles de sorprender debido a los cambios tecnológicos, culturales, sociales y ambientales.
El programa de Mercadología aborda las reflexiones sobre el usuario final, el comprador y el cliente, las cuales abarcan aspectos psicológicos, sociológicos y antropológicos. Los estudiantes siguen la ruta del diseño de una estrategia de marketing. Los diagnósticos analizan, entre otros, tendencias y entornos de las organizaciones. Con esta investigación se definen públicos, acciones, recursos, propuestas de valor, costos y canales de distribución. Este trabajo se hace en diferentes mercados, campos y competencias, con un fuerte componente tecnológico.
Diferenciales
Estudiar el programa de Mercadología de la UCentral es una experiencia que te permite:
Plan de estudios
Semestre 1 | Créditos |
---|---|
Fundamentos de Matemáticas I | 3 |
Perspectivas sobre el Intercambio | 3 |
Proceso Mercadológico | 3 |
Estudio del Producto | 3 |
Las TIC en la Gestión Mercadológica | 3 | Total de Créditos | 15 |
Semestre 2 | Créditos |
---|---|
Contexto | 3 |
Fundamentos de Matemáticas II | 3 |
Fundamentos de Economía | 3 |
Comportamiento del Consumidor | 3 |
Redes Sociales en la Mercadología | 3 |
Total de Créditos | 15 |
Semestre 3 | Créditos |
---|---|
Contexto | 3 |
Estadística Descriptiva | 3 |
Microeconomía | 3 |
Sociología del Consumidor | 3 |
Estudio del Precio | 3 | Total de Créditos | 15 |
Semestre 4 | Créditos |
---|---|
Contexto | 3 |
Estadística Inferencial | 3 |
Macroeconomía | 3 |
Antropología del Consumidor | 3 |
Metodologías de Investigación Cualitativa | 3 |
Estudio de los Canales y Redes de Distribución | 3 |
Total de Créditos | 18 |
Semestre 5 | Créditos |
---|---|
Muestreo | 3 |
Semiótica del Consumidor | 3 |
Metodologías de Investigación Cuantitativa | 3 |
Finanzas para el Marketing | 3 |
Estudio de las Comunicaciones Integradas de Marketing I | 3 |
Electiva I | 3 |
Total de Créditos | 18 |
Semestre 6 | Créditos |
---|---|
Costos y Presupuestos | 3 |
Estudio de las Comunicaciones Integradas de Marketing II | 3 |
Procesos de Producción | 3 |
Valor Social y Ambiental de la Marca | 3 |
Análisis Estratégico Digital | 4 |
Electiva II | 3 |
Total de Créditos | 19 |
Semestre 7 | Créditos |
---|---|
Evaluación de Proyectos | 3 |
Gerencia Estratégica de Marketing | 4 |
Posicionamiento de la Marca | 3 |
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible | 3 |
Electiva III | 3 |
Total de Créditos | 16 |
Semestre 8 | Créditos |
---|---|
Las Organizaciones y la Gestión de la Innovación | 3 |
Gerencia Comercial | 4 |
Branding | 4 |
Auditoría de Marketing | 3 |
Tendencias Contemporáneas de la Economía | 3 |
Total de Créditos | 17 |
Semestre 9 | Créditos |
---|---|
Tendencias de Marketing | 4 |
Gestión de Negocios y Emprendimiento | 3 |
Casos y Juegos Gerenciales | 3 |
Marketing Internacional | 3 |
Proyecto Desarrollo y Lanzamiento de Ofertas de Valor | 4 |
Total de Créditos | 17 |
Total créditos académicos: 150
Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas
Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
