Pasar al contenido principal
  • Economía

Contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa.

Sobre el programa de Economía

Titulo otorgado

Economista

SNIES

15706

Registro calificado

Resolución n.º 6489 (26/06/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

143

Valor de matrícula

$ 6.198.930 (2025)

Valor por crédito

$ 413.262 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

9 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3247 (05/03/2020),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Economía?

El programa de Economía de la Universidad Central te permite conocer todas las teorías del pensamiento económico, desde las ideas clásicas hasta las más modernas y alternativas. Abordamos el estudio de la economía desde múltiples ángulos, bajo la premisa de que no siempre hay una única respuesta correcta. Te formarás en las tendencias de la economía digital y el análisis de datos para tomar decisiones informadas y estratégicas con una perspectiva plural.

Nuestro programa vincula de manera integral la empresa, las políticas públicas y los diversos sectores industriales, lo cual te permite comparar diversas teorías económicas para una mejor comprensión de los fenómenos sociales, institucionales y tecnocientíficos. Estarás preparado para abordar desafíos sociales y económicos como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y el cambio climático. ¡Aprende a comprender el mundo económico y financiero actual y conviértete en un profesional capaz de enfrentar y resolver los retos del futuro con mente abierta y crítica!

Diferenciales

Estudiar el programa de Economía de la UCentral es una experiencia que te permite:

Perspectiva internacional

Nuestro enfoque global te permitirá comprender las interconexiones económicas entre países y regiones, así como los desafíos y oportunidades que surgen con la globalización.

Innovación tecnológica

Explora el impacto de la inteligencia artificial, el big data y la economía digital en el análisis económico, integrando tecnología y nuevas metodologías en tu formación.

Difusión académica

Participa en espacios de análisis y divulgación como Central Económica (radio-pódcast), Debate Central y el Observatorio de Política Industrial, ampliando tu impacto académico.

Desafíos del siglo XXI

Aprende sobre sostenibilidad, economía del bienestar y responsabilidad social corporativa, preparándote para abordar los retos económicos y sociales actuales.

Investigación aplicada

Desarrolla habilidades analíticas en semilleros y consultorías, donde podrás aplicar tus conocimientos para resolver problemas económicos complejos con un enfoque práctico.

Experiencia laboral

Realiza prácticas en entidades públicas y privadas del sector económico, accediendo a un entorno profesional que fortalecerá tus competencias y ampliará tus oportunidades.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Crees que como sociedad podemos hacer un mejor uso de los recursos que tenemos a nuestra disposición? Si te genera inquietud la manera en que se organiza nuestro Estado, las empresas, las personas y todos los actores económicos que día a día participamos de la productividad, el programa de Economía es para ti. Aquí tus reflexiones tendrán un espacio de desarrollo a la luz de diversas teorías y herramientas que puedes emplear para contribuir a la transformación social.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Los profesionales en Economía de la Universidad Central son individuos con altos valores sociales y morales, comprometidos con la transformación social y económica de nuestro país y con competencias en investigación, diseño de políticas, gestión, asesoría y evaluación de aspectos económicos, políticos y sociales que los hacen lo suficientemente versátiles para intervenir en los ámbitos privado y público, a nivel local, nacional e internacional

¿Qué hacen nuestros egresados?

Nuestros egresados están en capacidad de interpretar los problemas económicos, políticos y sociales, al tiempo que cuentan con el conocimiento y las competencias para plantear soluciones que puedan incidir tanto en las decisiones que toman los agentes económicos, como en las de los hogares y los ciudadanos en general.

Por ello, pueden desempeñarse, entre otros, en los siguientes campos:

Sector público

haciendo la evaluación y el seguimiento de las políticas públicas en instituciones que proveen servicios de educación, justicia y defensa, entre otros, a nivel local, regional y nacional.

Sector financiero

en entes públicos y privados como bancos, corporaciones y entidades de financiamiento en las que pueden desempeñarse como analistas.

Sector organizacional

en empresas privadas de diversos sectores económicos, con funciones de análisis sectorial, según el tipo de mercado en el que se encuentre la organización.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Última actualización: