Pasar al contenido principal
Banner DEC Contabilidad y Finanzas

Curso: Auditores del Modelo Estándar de Control Interno (MECI)

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$800.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Auditores MECI

Resumen

El Modelo Estándar de Control Interno para las entidades del sector gubernamental (MECI), busca “proporcionar una estructura de control de la gestión que especifique los elementos necesarios para construir y fortalecer el Sistema de Control Interno, a través de un modelo que determine los parámetros necesarios (autogestión) para que las entidades establezcan acciones, políticas, métodos, procedimientos, mecanismos de prevención, verificación y evaluación en procura de su mejoramiento continuo (autorregulación), en la cual cada uno de los servidores de la entidad se constituyen en parte integral (autocontrol).


En este sentido, el objetivo del curso es formar auditores con competencias para evaluar tanto el diseño como el cumplimiento de MECI, generar las comunicaciones de los resultados de la auditoría y hacer seguimiento al cumplimiento de planes de mejoramiento.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Fundamentos del MIPG y ubicación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) - Decreto 1499 de 2017 y Manual Operativo MIPG.

Tema 2. Componentes.

Tema 3. Evaluación del riesgo.

Tema 4. Actividades de control.

Tema 5. Información y comunicación.

Tema 6. Actividades de monitoreo.

Tema 7. Líneas de defensa.

Tema 8. Atributos de calidad en el ejercicio del control interno.

Tema 9. Auditoría interna.

Tema 10. Programación general.

Tema 11. Planeación de la auditoría (basada en el análisis de riesgos relevantes).

Tema 12. Ejecución de la auditoría.

Tema 13. Comunicación de resultados

Tema 14. Seguimiento a los informes y las acciones de mejora.

  • Auditoría del ambiente de control.
  • Auditoría de la evaluación del riesgo.
  • Auditoría de las actividades de control.
  • Auditoría Información y comunicación.
  • Auditoría de las actividades de monitoreo.

Tema 16. Conclusiones.

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos