Pasar al contenido principal

Proceso de admisión

Conoce toda la información del proceso de admisión a la Universidad Central, y selecciona el tipo de ingreso para estudiar una de nuestras carreras, especializaciones y maestrías.

Proceso de admisión

Con el propósito de cumplir desde el comienzo con las expectativas de las personas interesadas en los programas académicos de la Universidad Central, el equipo de la Dirección de Mercadeo y Admisiones pone a tu disposición toda la información relacionada con las actividades y los trámites necesarios para postularse e ingresar a esta Institución.

Un grupo de asesores se mantendrá en contacto con nuestros aspirantes para acompañar su proceso de admisión, resolver sus dudas y comunicar el estado del mismo. Para ello, se cuenta con este espacio del Portal web y con otros medios como el webchat, la línea telefónica y la atención presencial en nuestras oficinas.

Selecciona la opción

Para iniciar o conocer en detalle el proceso de admisión, por favor selecciona la opción que describa la modalidad de estudio a la que deseas ingresar:

Pasos para ingresar a nuestros programas profesionales por primera vez

Pasos para ingresar a nuestros programas de posgrados

Pasos para ingresar por transferencia externa o interna

Pasos para ingresar por reintegro o reingreso

Pasos para ingresar a los diplomados, cursos y talleres de educación continua

Contáctanos

Estudiar un programa profesional por primera vez

Estudia tu primer programa profesional en la Universidad Central | Descubre toda la información sobre admisiones, beneficios y financiación para iniciar tu formación académica en la UC.

Estudiar un programa profesional por primera vez

Requisitos

Para ingresar a uno de nuestros programas profesionales por primera vez, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:

Haber obtenido el título de bachiller o, en caso de haber estudiado en el exterior, su equivalente*.

Pagar los derechos económicos de inscripción.

Haber realizado el examen de Estado Saber 11° (Icfes). Durante el proceso de admisión se validarán los resultados de cada una de las áreas. Los resultados de la prueba Saber 11 son determinantes e indispensables para la admisión a un pregrado, aunque los programas pueden decidir que las pruebas específicas o entrevistas sean consideradas de mayor importancia en la decisión de la admisión.

Consulta

Criterios de admisión para aspirantes de pregrado para el ciclo 2024-2 sin resultados pruebas Saber 11

Teniendo en cuenta la Resolución n.° 000008 del 11 de enero del 2024 emitida por el ICFES, por la cual se establece el calendario para los exámenes Icfes Saber 11, validación del bachillerato y Pre Saber, la Universidad Central informa que modificará de manera transitoria y por una sola vez los criterios de admisión para el ciclo (2024-2), en aras de brindar a todos los aspirantes los beneficios de pronto pago estipulados en el calendario de admisiones para el ciclo 2024-2, que inicia sus inscripciones el 5 de marzo del 2024 y finalizará el 30 de julio del 2024, con fecha máxima de matrícula al 5 de agosto de 2024.

Permitir que el criterio de admisión para los aspirantes en esta condición particular sea la entrevista virtual o presencial realizada por cada programa académico.

Los aspirantes que incumplan con este requisito dentro de la fecha límite o no aprueben dicha prueba dentro de los parámetros fijados por la Universidad perderán la calidad de estudiante y la Universidad procederá a abonar la matrícula para el siguiente semestre por el valor del 95 % de lo pagado o la devolución de la misma del 75 % de lo pagado según Resolución Rectoral n.° 232 del 2017.
Respecto a la devolución de los derechos de inscripción, por ser un derecho pecuniario distinto al concepto de matrícula, en ningún caso son reembolsables ni abonables, contemplada en la misma Resolución.

Los aspirantes con esta condición en particular deberán enviar al correo admision@ucentral.edu.co el certificado de registro de inscripción de las Pruebas Saber 11, junto con la carta de compromiso.

Una vez que el ICFES publique los resultados de las pruebas Saber 11 (fecha estimada para el 14 de junio del 2024), la Coordinación de Admisiones, Transferencias y Reintegros actualizará la información en el sistema académico.

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pasos a seguir

A continuación encontrarás los pasos que deberás seguir para ingresar a una de nuestros programas académicos, especializaciones o maestrías por transferencia externa o interna. Recuerda leer toda la información para iniciar los trámites de ingreso a la Universidad Central.

Inscripción

El proceso de admisión a un programa profesional inicia con el diligenciamiento del formulario de inscripción. Antes de iniciar, asegúrate de tener a la mano los resultados de tu examen de Estado Saber 11° (Icfes) y tu documento de identidad.

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Selección y admisión

Luego de que diligencies el formulario y pagues la inscripción, la Universidad realizará un estricto proceso de evaluación para determinar si cumples con los requisitos y el nivel académico necesario para ser admitido al programa académico al que aspiras.

El proceso de selección y admisión corresponde al estudio que se realiza para aprobar la solicitud de ingreso. Deberán ser admitidos aquellos aspirantes que hayan cumplido con los requisitos que determina la Institución, en concordancia con el número de cupos. La revisión de los decanos, directores de programa o las pruebas específicas y entrevistas podrán autorizar la admisión independientemente del puntaje Saber 11 mínimo requerido. De la misma manera, mediante estas revisiones se podrá negar la admisión a un aspirante aunque su resultado en la prueba Saber 11 cumpla el puntaje mínimo. Para el caso del programa de Estudios Musicales, es necesario presentar una prueba específica.

Es importante destacar que la selección y admisión se realiza bajo los principios de equidad y transparencia. Este proceso sigue reglas claras exentas de desigualdades, discriminación y arbitrariedad. No obstante, solo es posible garantizar el cupo desde el momento que el admitido pague el valor de su matrícula.

Si fuiste admitido a la Universidad Central, serás notificado al correo electrónico que indicaste al momento de la inscripción.

Pruebas y entrevista para Estudios Musicales

Si te postulas al programa profesional de Estudios Musicales, adicionalmente deberás presentar una prueba específica para demostrar tu talento, competencias y aptitudes para incursionar en este programa profesional. A continuación, podrás consultar la guía donde se describen estas pruebas y entrevista. La Universidad se comunicará contigo oportunamente para proporcionarte toda la información al respecto.

Matrícula

Una vez verifiques que has sido admitido, consulta el artículo de Descuentos para conocer si eres beneficiario de una de estas opciones. Para hacer efectivo este tipo de beneficio, reúne la documentación que allí se indica y realiza la solicitud en la Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil. Ten en cuenta que la solicitud del descuento debe realizarse antes de pagar la matrícula.

Luego que realices el pago de matrícula, el registro de asignaturas es automático en el primer semestre, de ahí en adelante, y de acuerdo con el sistema de matrícula por créditos, cada estudiante escoge las materias que desea cursar en cada ciclo y cancela la matrícula correspondiente según el número de créditos académicos que inscriba.

Realiza el pago del valor de la matrícula dentro de las fechas establecidas por la Universidad. Este se puede realizar mediante cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Entrega la documentación y expide tu carné

Una vez realices el pago de tu matrícula, la Coordinación de Registro Académico remitirá a tu correo personal la información para la expedición de tu carné, único documento válido para identificarte en la Universidad.

Envía la siguiente documentación al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co y en el trascurso de un día hábil se dará respuesta a la solicitud:

Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller. Entregarla vertical en formato PDF.

Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 % (ambas caras). Entregarla vertical en formato PDF.

Fotocopia de la visa ampliada al 150% (solo para extranjeros).

Fotocopia del diploma o el acta de grado de bachiller apostillado en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el país donde obtuviste el título de bachiller. Ten en cuenta que este documento debe estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (solo para extranjeros).

Foto tipo documento en fondo blanco, tamaño de 3x4 cm en formato JPG.

Si deseas realizar el proceso de manera presencial, dirígete a la oficina de carnetización en los horarios establecidos. Allí podrás tomarte la foto de tu carné.

Carnetización

Horario:

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 a 6:00 p. m.

Dirección:

Carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Sur, tercer piso

Recuerda llevar tu documento de identificación en físico para la entrega de tu carné. Para mayor información, puedes comunicarte al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co

Contáctanos

Ingreso por reintegro o reingreso

Si deseas reintegrarte a la Universidad Central en un programa de pregrado o posgrado, aquí te explicamos el proceso de admisión y los requisitos para volver a ser parte de nuestra comunidad unicentralista.

Ingreso por reintegro o reingreso

Puedes inscribirte en la Universidad Central a través de la solicitud de un reintegro si fuiste estudiante centralista (de pregrado o posgrado), te retiraste voluntariamente y deseas ser aceptado nuevamente para continuar tus estudios. En caso de haber sido un estudiante sancionado disciplinariamente, luego de cumplir la penalidad, puedes solicitar de nuevo la admisión mediante una solicitud de reingreso.

Para solicitar el estudio de reintegro o reingreso, debes:

Cumplir con los requisitos exigidos por el programa al cual aspiras.

Estar a paz y salvo con la Universidad.

No tener ninguna sanción disciplinaria pendiente.

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pasos a seguir

A continuación encontrarás los pasos que deberás seguir para ingresar a una de nuestros programas académicos, especializaciones o maestrías. Recuerda leer toda la información para iniciar los trámites de ingreso a la Universidad Central.

Inscripción

Inicia aquí el proceso de admisión por reintegro o reingreso.

Pago de inscripción

Para finalizar y hacer efectiva la inscripción es indispensable que pagues los derechos económicos correspondientes. Esto lo puedes realizar a través de cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Estudio de reintegro

El programa académico analizará tu solicitud de reintegro y si cumples con los requisitos para reintegrarte al programa académico que aspiras.

Notificación de aprobación e inscripción de asignaturas

A tu correo electrónico llegará el resultado del proceso de reintegro, para realizar la inscripción de asignaturas debes estar pendiente de las fechas del calendario académico.

De acuerdo con el sistema de matrícula por créditos, podrás escoger las materias que deseas cursar desde tu portal de servicios.

Descuentos y convenios UC

Si cumpliste con los requisitos para renovar tu descuento en el último periodo cursado, recuerda realizar la solicitud a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).

Revisa el instructivo aquí

Sistemas de financiación

Recuerda que la Universidad Central te ofrece diferentes formas de financiación para que estudies con las condiciones que mejor se adapten a tu presupuesto:

Conoce los sistemas de financiación

Pago de matrícula y carnetización

Luego de que tengas aplicados los descuentos que solicitaste, pagas el valor de la matrícula correspondiente según el número de créditos académicos que inscribiste.

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

La entrega de carné se encuentra sujeta a la validación que realice la Coordinación de Registro Académico. Hecho esto podrás solicitarlo en los siguientes horarios:

Carnetización

Horario:

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 a 6:00 p. m.

Dirección:

Carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Sur, tercer piso

Recuerda llevar tu documento de identificación en físico para la entrega de tu carné. Para mayor información, puedes comunicarte al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co

Contáctanos

Espacios físicos para la formación

La Universidad Central ofrece un campus vertical moderno con espacios diseñados para el aprendizaje, la investigación y el bienestar estudiantil. Cuenta con bibliotecas, laboratorios, centros de cómputo y áreas especializadas para prácticas profesionales, brindando a los centralistas un entorno óptimo para su desarrollo académico y administrativo.

Espacios físicos para la formación

El campus universitario pone a disposición de la comunidad diversos espacios para el desarrollo de las actividades formativas académicas, de investigación y culturales como parte de su permanente interés por ofrecer a directivas, docentes, estudiantes, administrativos, egresados y visitantes instalaciones y servicios soportados en una infraestructura física y tecnológica que fomenta construcción de conocimiento, la innovación, la integración con el entorno, la apropiación de los valores intitucionales y el sentido de pertenencia.

Contamos con 80.000 m2, distribuidos en 1.176 espacios para el desarrollo de actividades académicas, administrativas, deportivas y culturales.

204 aulas

58 aulas especializadas

4 espacios de investigación

49 centros de cómputo

3 bibliotecas

  • Laboratorios de Análisis Químico y Fisicoquímico
  • Laboratorios de Ciencias Biológicas y Biotecnología
  • Laboratorios de Energías
  • Laboratorios de Materiales y Procesos de Fabricación
  • Laboratorios de Sistemas Electrónicos
  • Laboratorios de Automatización, Producción y Operaciones
  • Laboratorios de Física
  • Laboratorios de Diseño, Modelado y Simulación
  • Laboratorios de Análisis y Tratamiento de Emisiones
  • Laboratorio de Creatividad e Innovación
  • Laboratorios de Investigación

Recrea un punto de venta real cuyo propósito fundamental es fortalecer en los estudiantes de los programas que así lo requieran los conceptos teóricos, llevándolos a la práctica.

  • Laboratorio de Microscopía Avanzada
    • Microscopía de Fuerza Atómica
    • Microscopía de Efecto Túnel
  • Laboratorio de Síntesis de Nanomateriales
  • Laboratorio de Biotecnología
  • Laboratorio de Nanobiorremediación
  • Laboratorio de Suelos
  • Laboratorio de Computación Avanzada
  • Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia (DIT)

9 salas de profesores

6 auditorios

47 espacios de bienestar, entre los que se encuentran:

  • Usos múltiples
  • Zona verde y cultural
  • Gimnasio
  • Cafetería

Te invitamos a conocer otros espacios de la Universidad Central:

Ingreso por transferencia externa o interna

Si deseas ingresar a la Universidad Central por transferencia externa o interna a un programa de pregrado o posgrado, conoce aquí el proceso de admisión y los requisitos que debes cumplir. ¡Da el siguiente paso en tu formación académica!

Ingreso por transferencia externa o interna

Programa académico de tu interés

Si estás interesado en estudiar uno de nuestros programas universitarios, especializaciones o maestrías por favor diligencia el formulario y selecciona el programa académico de tu interés.

Requisitos

Transferencia externa

Podrás inscribirte por transferencia externa si has cursado al menos un semestre de un programa académico de pregrado o posgrado en otra institución de educación superior y deseas continuar dichos estudios en la Universidad Central. Adicionalmente, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Provenir de una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Cumplir con las condiciones académicas exigidas por el programa al cual aspiras.

Transferencia interna

Podrás inscribirte por transferencia interna si eres estudiante centralista de un programa de pregrado y deseas cambiarte a otro programa académico que ofrece la Universidad. Adicionalmente, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cursado y aprobado un mínimo de 15 créditos en el programa del cual provienes.
  • Cumplir con los requisitos exigidos por el programa al cual aspiras.
  • Estar a paz y salvo con la Universidad y no estar sancionado disciplinariamente por la misma.

Si tu transferencia interna es de posgrado, te invitamos inscribirte en este formulario y, en el momento de la entrevista, exponerle al docente que requieres realizar el proceso de transferencia interna.

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pasos a seguir

A continuación encontrarás los pasos que deberás seguir para ingresar a una de nuestros programas académicos, especializaciones o maestrías por transferencia externa o interna. Recuerda leer toda la información para iniciar los trámites de ingreso a la Universidad Central.

Inscripción

Para iniciar el proceso de admisión a través de transferencia externa, debes diligenciar el formulario de inscripción y enviar los documentos al correo reintegrosytransferencias@ucentral.edu.co o radicarlos directamente en las oficinas de admisiones ubicadas en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso.

Para transferencia interna, solo debes diligenciar el formulario y generar el pago de los derechos de inscripción

Este formulario, al igual que el recibo de pago de inscripción, también lo puedes solicitar en las oficinas de admisiones de la Universidad.

Para finalizar y hacer efectiva la inscripción es indispensable que pagues los derechos económicos correspondientes. Esto lo puedes realizar a través de cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Con el fin de formalizar tu inscripción, envía los siguientes documentos al correo reintegrosytransferencias@ucentral.edu.co o radícalos directamente en las oficinas de admisiones ubicadas en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso:

  • Formulario de inscripción completamente diligenciado
  • Recibo del pago de los derechos de inscripción
  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %
  • Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller
  • Certificado original de notas, firmado y sellado por la institución de origen
  • Contenidos programáticos del plan de estudios de la institución de origen, los cuales deben estar debidamente firmados y sellados
  • Certificado de buena conducta de la institución de procedencia, el cual debe estar debidamente firmado y sellado
Documentación para aspirantes extranjeros:
    • Fotocopia de la visa o pasaporte
    • Fotocopia del acta o diploma de bachiller apostillado en el país de origen o en el Ministerio de Relaciones Exteriores y convalidado con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
    • Certificado de homologación de la Prueba Icfes Saber 11°
  • Certificado original de notas, firmado y sellado por la institución de origen
  • Contenidos programáticos del plan de estudios de la institución de origen, los cuales deben estar firmados y sellados
  • Certificado de buena conducta de la institución de procedencia, debidamente firmado y sellado

Nota: los documentos expedidos en países extranjeros, tales como notas y certificados, deben contar con la apostilla respectiva del país de origen.

Selección y admisión

Luego de que diligencies el formulario y pagues la inscripción, la Universidad determinará si cumples con los requisitos y el nivel académico necesario para ser admitido al programa académico al que aspiras. Para el estudio de transferencia externa, la Universidad considerará la calidad de la institución de la que proviene el aspirante, la pertinencia y coherencia de las asignaturas cursadas en otra institución con el plan de estudios solicitado y el comportamiento, cualidades y habilidades del aspirante.

Al finalizar este proceso, la unidad académica encargada de realizar el estudio de la solicitud de transferencia, te informará si fuiste o no admitido. En caso de ser admitido, se procederá con la respectiva homologación de asignaturas y, luego, la respectiva entrevista con el docente.

Pruebas y entrevista para Estudios Musicales

Si te has postulado a Estudios Musicales deberás presentar una prueba en el que debes demostrar que cuentas con talento, competencias y aptitudes para incursionar en al programa seleccionado. A continuación se describe brevemente en qué consiste dicha prueba. La Universidad se comunicará contigo oportunamente para proporcionarte toda la información al respecto y, adicionalmente, la unidad académica se comunicará directamente contigo para indicarte la fecha en la que deberás presentar la respectiva prueba.

Matrícula

Cuando sea aprobada tu solicitud de transferencia se generará o reactivará, según sea el caso, tu historia académica y el registro de asignaturas lo realizará tu programa. A partir del siguiente semestre y de acuerdo con el sistema de matrícula por créditos, cada estudiante realiza este registro en la Automatrícula, donde se generará el horario de clases y se determinará el costo de la matrícula.

Consulta el artículo de Descuentos y convenios U. Central para conocer si eres beneficiario de una de estas opciones. Para hacer efectivo este tipo de beneficio, reúne la documentación que allí se indica y realiza la solicitud en la Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil, ubicada en la carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso. Ten en cuenta que la solicitud del descuento debe realizarse antes de pagar la matrícula.

Realiza el pago del valor de la matrícula dentro de las fechas establecidas por la Universidad. Este se puede realizar mediante cualquiera de las siguientes opciones:

Pago electrónico o en bancos autorizados

Pago en la Dirección de Tesorería

En las ventanillas de la Dirección de Tesorería (carrera 5 n.º 21-38, Edificio principal, Torre Norte, tercer piso), podrás cancelar, a través de alguno de los siguientes medios:

  • Tarjeta débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cheques empresariales, de gerencia o de cesantías

Recuerda que el carné es el único documento válido para identificarse en la Universidad. Para solicitarlo, envía una foto tipo documento en fondo blanco, tamaño de 3x4 cm en formato JPG al correo electrónico documentosmatricula@ucentral.edu.co.

Si deseas realizar el proceso de manera presencial, dirígete a la oficina de carnetización en los horarios establecidos. Allí podrás tomarte la foto de tu carné.

Nota: en caso de no poder reclamar el carné, puedes autorizar a un tercero con la siguiente documentación:

  • Carta de autorización
  • Copia de identificación de la persona autorizada

Contáctanos

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

¿Por qué elegir la Universidad Central? | Experiencia, trayectoria, movilidad y flexibilidad financiera y académica hacen de la UCentral la mejor opción para tu futuro profesional. ¡Descubre más!

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

A lo largo de sus 58 años, la Universidad Central ha brindado una sólida formación profesional a los jóvenes inquietos por el conocimiento y decididos a forjar una vida satisfactoria y con oportunidades laborales interesantes. Comprometida a impulsar transformaciones positivas para la sociedad colombiana, la U. Central ofrece programas académicos de calidad y al alcance de un amplio sector de la población. Esta alma máter siempre da la bienvenida a la pluralidad, lo que la ha llevado a constituirse en una red de espacios académicos y culturales, donde el ingenio, la actitud y los saberes de los estudiantes convergen con la exigencia y la experiencia de los docentes. Esto es posible gracias a las características únicas de la U. Central:

Universidad Central
Universidad Central
Universidad Central

58 años de calidad y experiencia.

Más de 53.000 egresados con altos niveles de empleabilidad.

Universidad de primer nivel con amplia trayectoria y acreditación institucional de alta calidad.

Cursos intersemestrales para nivelar o adelantar el plan de estudios.

Oferta académica con franjas mañana, tarde o noche, especialmente pensadas para facilitar el horario a aquellos estudiantes que trabajan.

Flexibilidad académica y financiera: a partir del segundo semestre el estudiante selecciona su carga horaria y cancela según lo programado.

Convenios de movilidad estudiantil con instituciones nacionales e internacionales.

Homologación desde otros niveles profesionales.

Becas académicas.

Infraestructura moderna.

Múltiples sistemas de financiación (incluyen crédito directo).

Descuentos para Familia Centralista y convenios interinstitucionales.

La experticia lograda durante su amplia trayectoria ha encaminado a la Universidad Central a alcanzar la acreditación de alta calidad en diez de sus programas y a celebrar el reconocimiento de la acreditación institucional, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, en mayo de 2023, en el que se certifica la alta calidad con la que una institución de educación superior presta sus servicios.

Contáctanos

Vida académica

Vida académica en la Universidad Central | Experimenta un entorno dinámico de aprendizaje con investigación, alianzas interinstitucionales y consejerías académicas para potenciar tu desarrollo profesional.

Vida académica

Una educación adecuada permite que las personas descubran sus habilidades, las desarrollen y generen ideas frescas e impactantes. Con base en este principio, la Universidad Central ha diseñado un modelo pedagógico que brinda las condiciones necesarias para que los estudiantes aprovechen sus capacidades intelectuales y adquieran los conocimientos necesarios para ingresar fácilmente al mundo laboral.

En nuestra Universidad, cada estudiante traza, según posibilidades y planes, la ruta que desea recorrer para calificarse como profesional: desde el segundo semestre y con un debido acompañamiento institucional, determina cuántas y cuáles asignaturas desea cursar en cada uno de los siguientes ciclos académicos; esto constituye el sistema conocido como matrícula por créditos, con el cual la Institución garantiza la flexibilidad académica.

Investigación

En medio de la enseñanza de los fundamentos teóricos y prácticos del programa profesional, los docentes animan a los estudiantes a reconocer y abordar a profundidad fenómenos aún poco explorados o controvertibles. De esta manera, emerge en ellos la curiosidad de pensar y entender su entorno desde el lente de su profesión: mientras adquieren los conocimientos de su área de estudio, logran identificar problemas sociales, científicos o tecnológicos y son capaces de formular soluciones viables a los mismos.

Grupos de investigación

Como resultado de este trabajo, la U. Central cuenta con numerosos grupos de investigación, varios de ellos reconocidos por Colciencias, que se caracterizan por:

Actividades interinstitucionales

La formación que reciben los centralistas se complementa y enriquece mediante la interacción con estudiantes y docentes de otras instituciones con quienes se comparten intereses académicos y culturales. Existen dos formas para lograr dicha integración:

Intercambios estudiantiles

Por medio del programa Movilidad estudiantil, los estudiantes con buen nivel académico tienen la oportunidad de estudiar un semestre en otra institución de educación superior nacional o internacional. Con el propósito de que cada vez sean más las personas que puedan disfrutar de este tipo de experiencia, la Vicerrectoría Académica de la Universidad mantiene informada a la comunidad sobre las convocatorias vigentes que ofrecen becas y financiación. De igual modo, los interesados en postularse reciben la asesoría y el acompañamiento necesarios por parte de dicha dependencia.

Más información

Participación en eventos académicos y culturales

Los estudiantes de la Universidad Central hacen presencia en congresos, seminarios, coloquios, exhibiciones y festivales, con el fin de acercarse a expertos, socializar e intercambiar conocimientos y experiencias con alumnos de otras instituciones. En muchas ocasiones, la Institución es la organizadora de dichos encuentros, de modo que en sus instalaciones se reciben científicos y artistas nacionales y extranjeros vinculados a otros centros educativos.

Más información

Acompañamiento

El modelo de acompañamiento se enfoca en la educación centrada en el estudiante y está diseñado para que distintos actores (profesor, consejero académico y gestor de seguimiento) faciliten herramientas y, de esta manera, se pueda realizar un seguimiento integral y oportuno a cada uno de los estudiantes, en pro de aportar a una experiencia de vida universitaria satisfactoria, proyectando a la Universidad Central como la casa de estudios de cada uno de los miembros de la comunidad estudiantil.

Contáctanos

Descuentos Jardines de Paz

Los afiliados y empleados de Jardines de Paz pueden acceder a beneficios exclusivos de descuento en los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Central. Aprovecha esta oportunidad para impulsar tu formación profesional con tarifas preferenciales.

Descuentos Jardines de Paz

Convenio Fincomercio UC

Los afiliados al plan exequial Exepaz, y empleados y su núcleo familiar (cónyugue o compañero(a) permanente e hijos) obtienen en la UC el 10 % de descuento en la matrícula de pregrados y el 15 % de descuento en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Afiliados al plan exequial Exepaz: certificación expedida por Jardines de la Paz.
  • Empleados: certificado laboral expedido por Jardines de la Paz.
  • Registro civil (hijos).
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge).

En la UC también obtienes:

Contáctanos

Descuentos Nueva EPS

Los funcionarios de Nueva EPS y su grupo familiar pueden acceder a descuentos exclusivos en programas de pregrado y posgrado en la Universidad Central. Invierte en tu futuro y continúa tu formación académica con el respaldo de la UCentral. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Descuentos Nueva EPS

Convenio Fincomercio UC

Funcionarios de Nueva EPS y su grupo familiar obtienen en la UC el 10 % de descuento en la matrícula de pregrados y el 15 % de descuento en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

En la UC también obtienes:

Contáctanos

Descuentos FUCS

Los egresados de FUCS, sus colaboradores directos y su núcleo familiar pueden acceder a descuentos exclusivos en programas de pregrado y posgrado en la Universidad Central. Aprovecha estos beneficios y continúa tu crecimiento profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos FUCS

Convenio Fincomercio UC

Los egresados de FUCS, colaboradores directos y su núcleo familiar obtienen en la UC el 10 % de descuento en pregrados y 15 % en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Egresados de pregrado y posgrados de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS): acta o diploma de grado
  • Colaboradores de los Hospitales de San José: certificado laboral
  • Registro civil (hijos).
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge).

En la UC también obtienes:

Contáctanos

Suscribirse a Admisiones