Motivo para contactarnos...Estudiante nuevoReintegro o reingresoTransferencia externa o interna
Medio a través del cual conoció la Universidad...EventosInternetOtrosprensaRadioReferencia de tercerosTelevisión
Acepto términos y condiciones
Este programa, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales, tiene como eje la cointervención social y está diseñado para que sus egresados respondan de manera pertinente y creativa al contexto contemporáneo. Para ello se plantean sistemas teóricos, pedagógicos y metodológicos que trascienden el pensamiento dual y parcelado imperante, a partir de las ontologías relacionales y de la enacción (acción corporeizada).
Lo anterior está ligado una renominación de la intervención social que permite comprenderla como una práctica intencionada que emerge de relaciones dialógicas y colaborativas, en un contexto en el que el trabajo social vuelve sobre la comprensión de los problemas sociales contemporáneos y es concebido por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales como una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio, el desarrollo y la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas, y en la que los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales.
Haz clic en el botón para consultar el plan de estudios de este programa académico.
Una vez el estudiante cumpla con el 80 % del plan de estudios, podrá inscribir alguna de las tres opciones de grado y aprobarla según la reglamentación de trabajos de grado de la carrera.
La estructura curricular parte de la cointervención para desplegar los elementos centrales que nos permiten desarrollarla. Estos elementos son los siguientes:
Estos elementos se desarrollan en tres ciclos:
Esta línea está vinculada con la identificación del mundo de relaciones, en el cual se encuentra inserto el aspirante a trabajador social y desde el que emprende procesos de construcción de conocimiento a partir de un ejercicio constante de reflexividad.
Busca incitar la curiosidad como puerta de entrada a la comprensión. Se trata de llevar al deseo de saber, de conocer y de asumir la experiencia pedagógica a partir de la construcción de problematizaciones de lo social, desde el marco de la relacionalidad de los grupos humanos en sus prácticas sociales.
Lleva a los estudiantes diseñar, gestionar y construir procesos de cointervención que se nutran del análisis y la comprensión de diversas prácticas sociales, pero que, a su vez, se constituyan desde el otro y lo otro, sin desconocer las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de los espacios en los que se encuentran insertos.
Con esta propuesta el programa se refiere a un territorio de conocimiento delimitado, pero con fronteras fluidas, en donde se pueden identificar elementos que entran en tensión al interrelacionarse unos con otros y dentro de los cuales se construyen preguntas de investigación y se movilizan apuestas de transformación social. El programa cuenta con tres campos de problematización:
Poder y política
Interexistencias y entorno
Cointervención y saberes de acción
Personas con diversos intereses en lo social, inclinadas a trabajar con personas, grupos sociales y comunidades. Hombres y mujeres curiosos con la situación social y política del país o de sus localidades y dispuestos a la construcción de relaciones sociales más equitativas.
Quienes estudien Trabajo Social en la Universidad Central tendrán las siguientes aptitudes:
Los profesionales con estas características estarán en capacidad de desempeñarse en investigación social; en el análisis, diseño e implementación de políticas; acompañando a organizaciones y colectivos sociales en la propuesta y realización de sus agendas; en procesos de diálogo intercultural; en la construcción territorial de la paz y el bienestar, y en proyectos de innovación social. Cualquiera de estas líneas puede ser desarrollada tanto en instituciones públicas estatales o empresas privadas, como en organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil o en los nuevos movimientos sociales.
Nuestro programa se concibió desde distintas perspectivas que le imprimen originalidad:
Convenios
El programa de Trabajo Social cuenta con un grupo de aliados con quienes ha construido convenios que buscan potenciar el proceso formativo de los estudiantes mediante la realización de las prácticas preprofesionales y el desarrollo de proyectos de investigación y de cointervención social. Estos aliados son de distintas naturalezas, desde instituciones hasta organizaciones sociales con quienes construir colaborativamente la problematización de lo social y el diseño y gestión de la cointervención.
Actualmente tenemos convenio con instituciones de diferente naturaleza:
Eventos
Nuestros estudiantes podrán participar en eventos tan importantes como los siguientes:
Los estudiantes unicentralistas disfrutan de la vida universitaria en diferentes espacios que no solo son cómodos y agradables, sino que han sido pensados para desarrollar todo tipo de actividades con infraestructura y equipos modernos.
¡Desde aquí podrás acercarte tanto a las instalaciones de la Universidad como a los recursos más especializados con los que cuenta cada área de conocimiento!