Como parte del Plan de Transformación Institucional en la Universidad se está implementando un nuevo Modelo de gestión del servicio, liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera y el programa de Administración de Empresas, para identificar, caracterizar y evaluar los servicios de las áreas administrativas y académico-administrativas de la UC, con el objetivo de mejorar la atención y apoyo a toda la comunidad centralista, especialmente los estudiantes, y al público externo.
Filosofía de Servicio
La Universidad Central está comprometida en brindar un servicio con calidez, respeto y empatía, soportado en procesos formalizados, flexibles y articulados, en los que medie la tecnología, los protocolos y la comunicación efectiva, que garanticen una atención ágil y oportuna de nuestros usuarios internos y externos.
Valores
- Respeto
- Equidad
- Integridad
- Excelencia
- Efectividad
- Innovación
Compromisos del servicio
- Tiempo de respuesta
- Disponibilidad del servicio
- Disposición en la prestación del servicio
- Medición de satisfacción del usuario
Macrociclos
Para ofrecer un servicio de excelencia, con equidad y efectividad, que permita respuestas oportunas y agiles a los diferentes miembros de la comunidad, en la Universidad Central se recolectó la información que permitió definir los siguientes macrociclos del servicio:
- Ingreso a la vida universitaria
- Formación integral y vida universitaria
- Graduación exitosa y relacionamiento con los Egresados
- Formación a lo largo de la vida
Adicionalmente, se planificó un ciclo de Back office para la implementación del modelo de gestión de servicios mediante una serie de actividades y tareas a cargo de diferentes dependencias administrativas.
Avances
Desde el año 2021 se inició la implementación del nuevo modelo de servicios con las áreas de Mercadeo y Admisiones, Infraestructura, Tecnología Informática, Tesorería y Apoyo Financiero Estudiantil; y para 2022 este proceso continuará con Registro y Control, Dirección de Estudiantes, Secretarías Académicas, Direcciones y Decanaturas, CRAI, Dirección de Educación Continua, ENEX y Dirección de Egresados.
Como parte de esto se han definido los servicios del macrociclo de Ingreso a la vida universitaria y del ciclo de Back office, los cuales tienen unas condiciones de calidad, parámetros y compromisos en tiempos y disponibilidad del servicio (los denominados Acuerdos de Nivel de Servicios) y una ficha técnica para poder realizar el seguimiento y la evaluación.