Pasar al contenido principal
  • Creación Literaria

Haz de la creación y la escritura tu proyecto de vida.

Sobre el programa de Creación Literaria

Titulo otorgado

Profesional en Creación Literaria

SNIES

90559

Registro calificado

Resolución n.º 22145 (22/11/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

139

Valor de matrícula

$ 6.501.888 (2025)

Valor por crédito

$ 406.368 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Creación Literaria?

Crear con la palabra ha sido una de los principales intentos por comprender e interpretar nuestro entorno y nuestra complejidad, así como por concebir nuevas formas de existencia. Actualmente, la comprensión y la creatividad son habilidades altamente valoradas no solo en el ámbito laboral, también son cruciales para contrarrestar la intolerancia y mejorar nuestra interacción con los demás y con el entorno.

El programa de Creación Literaria de la Universidad Central busca formar escritores que, con sus obras, enriquezcan la herencia literaria y cultural de Colombia y del mundo, ofreciendo a sus lectores nuevas perspectivas.

La principal apuesta de nuestro programa es que estudiantes y egresados se conviertan en escritores destacados, en profundos conocedores de los paradigmas de la poesía, la narrativa y el ensayo, y en creadores de obras artísticas valiosas, ya sea dentro de estos géneros o con propuestas estéticas innovadoras.

Así, la profesional en Creación Literaria de la U. Central:

  • Puede transformar sus vivencias en obras de valor cultural, generadoras de sentido para la humanidad.
  • Posee una sólida formación como escritor y lector, esencial para un desempeño adecuado en cualquier campo y en el ejercicio de ciudadanía.
Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

¿Qué nos diferencia?

Estudiar el programa de Creación Literaria de la UCentral es una experiencia que te permitirá:

Crear desde el inicio

Desarrollarás tu voz literaria y construirás textos con acompañamiento de nuestros profesores desde el primer semestre, gracias a una metodología que prioriza la praxis creadora.

Formarte con escritores destacados

Desarrollarás tus habilidades de la mano de profesores y egresados premiados en poesía y cuento, y con amplia trayectoria en la gestión de festivales, talleres, conversatorios y laboratorios de escritura.

Desarrollar un perfil profesional integral

Ampliarás tus oportunidades con un plan de estudios único en Colombia que te prepara para desempeñarte como escritor/a y en el campo de la edición, la docencia, la promoción de lectura y la gestión cultural.

 

   

Explorar el campo de la creación

Participarás en semilleros de investigación donde abordarás los desafíos actuales de la literatura como una experiencia artística y explorarás nuevas formas de creación que enriquecerán tu formación.

Egresar de un programa destacado

Estudiarás en un pregrado con más de 40 años de trayectoria, que ha formado escritores reconocidos y cuenta con espacios emblemáticos como el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC).

Acceder a numerosos recursos

Tendrás acceso a los materiales bibliográficos y herramientas investigativas del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que facilitarán tu proceso creativo y el desarrollo de tus proyectos académicos.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Realiza doble programa en la UCentral

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Avanza de forma simultánea en dos pregrados de nuestra oferta académica y amplía tu formación con esta oportunidad.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona la lectura y estás dispuesto/a a experimentar con las palabras y otros lenguajes? ¿Te interesa adquirir las herramientas para destacar en la escritura creativa y conocer los paradigmas de la narrativa, la poética y la escritura de no ficción para crear obras de alto valor artístico? Lógralo en el programa de Creación Literaria de la UCentral.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como profesional en Creación Literaria usarás el lenguaje como sistema cultural de comunicación y significación para interpretar, explicar y hacer crítica del mundo a través de la mímesis y la creación de obras. Conocerás el ecosistema de las artes, en particular literarias, y dominarás técnicas y recursos de gestión editorial para desempeñarte en la formulación, edición, publicación y promoción de contenidos.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Creación Literaria de la UCentral podrás:

Escritura

Crear obras literarias en géneros como narrativa, poesía o ensayo que hagan aportes novedosos a la literatura colombiana o redactar contenidos para diversos medios impresos, digitales o audiovisuales.

Academia

Hacer aportes desde tu conocimiento integral de la tradición literaria y los distintos géneros al ámbito académico, desempeñándote como profesor/a, conferencista, crítico e investigador.

Sector editorial

Emprender y gestionar proyectos culturales, literarios y artísticos como talleres, clubes de lectura, cursos y concursos de escritura que enriquezcan el ámbito cultural.

Gestión cultural

Desenvolverte y construir una carrera sólida en el mundo editorial como editor, lector de manuscritos, corrector de estilo o corrector de pruebas.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Última actualización: