Servicios
Universidad Central

Noticentral

¿Qué puede aportar la ingeniería a la Colombia del posconflicto?

Ese fue el tema central de reflexión del V Congreso Internacional “Nuevas tendencias en la gestión del conocimiento en Ingeniería”.

¿Qué puede aportar la ingeniería a la Colombia del posconflicto?

 

El evento se llevó a cabo los días 3 y 4 de mayo, y fue fruto de un esfuerzo conjunto del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Central, Uniminuto, la Escuela Tecnológica del Instituto Técnico Central y la Fundación Universitaria San Mateo. Su objetivo era crear espacios que permitieran a los estudiantes reflexionar en torno a las líneas de pensamiento más recientes que se están dando en el área de la ingeniería a partir de tres ejes temáticos: “El papel de la ingeniería en el posconflicto”, “El marketing digital”, y “Los smart citizens”.

Esta actividad académica se destacó por la perspectiva interdisciplinaria con la que se trataron varias de las temáticas propuestas (lo que sin duda enriqueció el debate y la reflexión), así como por la calidad y diversidad de los expertos nacionales e internacionales. También cabe resaltar la entusiasta participación de los estudiantes, durante los dos días del evento, así como la masiva asistencia, que se calculó en unas mil personas.

El posconflicto: desafíos y oportunidades para la ingeniería

La actividad central del congreso fue el panel de expertos “El papel de la ingeniería en el posconflicto”, en el que se analizaron los grandes desafíos sociales, técnicos, económicos y de infraestructura, entre otros, que afronta el país tras cincuenta años de conflicto armado interno.

Las problemáticas citadas se abordaron desde tres enfoques: el económico, en el que se presentaron diversos indicadores que reflejan las graves repercusiones que ha tenido el conflicto armado en el desarrollo del país y como afectan su competitividad; el social, que centró su atención en la posición del ciudadano frente al conflicto y las estrategias que se pueden implementar desde la academia para mitigar el impacto de este; y el técnico, en el que se debatieron diversas posibilidades para fortalecer el desarrollo rural.

El panel contó con la participación de una destacada nómina de invitados, compuesta por los siguientes expertos:

  • Carlos Braverman (Israel). Psicólogo clínico con títulos de posgrado en ciencias políticas, geopolítica del Oriente Medio, ética médica y bioética conferidos por prestigiosas universidades de Francia e Israel. Es consultor de la ONU, presidente del Instituto Campos Abiertos de Israel y miembro de importantes organizaciones como The Israel Tech Transfer Organization y The Israeli Advanced Technology Industries.
  • Yuniel Bolaño Rodríguez (Cuba). Doctor en ciencias técnicas, máster en dirección e Ingeniero industrial de la CUJAE, de Cuba. Es experto en sistemas de dirección de la empresa, dirección estratégica, estudios de factibilidad de inversiones y liderazgo y creatividad para el cambio organizacional.
  • Nicolás Montero (Colombia). Antropólogo de la Universidad de los Andes. Se formó como actor en el Teatro Libre, y cuenta con un posgrado en dirección creativa del Teatro de Londres. Es un reconocido actor de teatro, cine y televisión, y en la actualidad se desempeña como director del Teatro Nacional.
  • Fabio Sierra Vargas (Colombia). Ingeniero mecánico y magíster en automatización industrial de la Universidad Nacional. También cuenta con un doctorado en ingeniería en energías renovables (Universidad de Kassel, en Alemania) y estudios de posdoctorado en energías renovables (Francia). Es profesor titular e investigador de la Universidad Nacional y director de la Red internacional para la investigación en energía rural y desarrollo sostenible.

Por su parte, los estudiantes participaron en una feria de pósteres donde se presentaron avances de los siguientes proyectos, los cuales se están desarrollando en el Semillero de Investigación en Nanotecnología:

  • “Estructuración del servicio de microscopía de fuerza atómica de la Universidad Central para la caracterización mecánica, eléctrica, piezoeléctrica, química y morfológica de nanopartículas”, a cargo de la estudiante Andrea Amariles.
  • “Identificación de la normativa y regulación en bionanotecnología asociadas a los procesos de investigación desarrollados en la Universidad Central”, a cargo de la estudiante Érika Espinosa.

Los estudiantes también organizaron actividades lúdicas y ponencias en las que dieron a conocer estrategias y propuestas para la mitigación del impacto del conflicto armado en las zonas rurales.

El marketing digital y el surgimiento de los “smart citizens”: áreas de interés para la ingeniería

En el congreso también se dictaron las ponencias “Marketing digital” y “Smart citizens”. La primera de ellas tenía como fin brindar información acerca de la importancia del marketing digital como herramienta para divulgar y gestionar la información necesaria para la ejecución de proyectos en entornos profesionales.

A su vez, el objetivo de la ponencia “Smart Citizens” era presentar este concepto y generar conciencia sobre su importancia para el desarrollo urbano.

Ambas ponencias estuvieron a cargo de la profesora Marta Suárez Casado (España). Docente universitaria, consultora e investigadora, tiene una maestría en ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y en la actualidad cursa un doctorado en biodiversidad, funcionamiento y gestión de ecosistemas en la Universidad del País Vasco. En esta misma universidad, se desempeña como investigadora en la cátedra Unesco sobre desarrollo sostenible y educación ambiental.

 

Víctor Manuel Díaz León
Corresponsal del Dpto. de Ingeniería Industrial
Bogotá, D.C., 19 de mayo de 2017
Imágenes: Dpto. de Ingeniería Industrial
Última actualización: 2019-01-29 12:12