El go, juego de mesa de origen asiático, surgió cuando los generales chinos usaban piedras para explicar las estrategias militares.
Asia le ha dado a la humanidad algunos de los juegos de mesa más populares. Allí se originó el ajedrez, también denominado el "juego ciencia"; el parchís, conocido en nuestro medio como parqués; el dominó, que parece haberse jugado por primera vez en China unos novecientos años atrás; y los naipes, cuya invención también se atribuye a los chinos. Menos difundido en Colombia, el go es otro juego de mesa originario de tierras asiáticas, concretamente de China.
Alejando Salazar Valencia, estudiante de séptimo semestre de Creación Literaria, tiene como propósito darlo a conocer a los miembros de la comunidad unicentralista. Siempre que puede, los viernes por la tarde acude a la Sala de Ajedrez de la Sede Centro, donde se esfuerza por ganar nuevos adeptos a este juego enseñándoles sus reglas y estrategias. Para conocer más detalles sobre el go y su grado de difusión en Colombia, Noticentral entrevistó al estudiante Salazar. Estas son sus apreciaciones.
Noticentral: ¿Cuál es el origen del go?
Alejandro Salazar: El go es un juego que se originó en China hace unos 4000 años. Los primeros registros escritos se encuentran alrededor del 600 a.C., aunque existen historias que sitúan el origen del juego hacia el año 2200 a.C., cuando el emperador Yao, de la dinastía Tang, encomendó a uno de sus consejeros el diseño de un juego que pudiera enseñar a su hijo concentración, disciplina y equilibrio. También dicen que el go tuvo origen en los generales chinos que usaban piedras como medio para explicar las estrategias militares.
N. C.: ¿Cómo se juega go?
A. S. V.: El go es un juego para dos personas en el que se utiliza un tablero de 19 x 19 líneas, donde los jugadores toman turnos para poner una piedra (como se les llama a las fichas del juego) sobre las intersecciones de las líneas, de tal manera que rodeen espacios vacíos. El jugador que, al final de la partida, posea más espacios vacíos, será el ganador.
N. C.: ¿En qué países se juega go en la actualidad?
A. S. V.: En la actualidad, el go se juega en casi todo el mundo. En China, Corea y Japón se encuentran las tres ligas profesionales más importantes, aunque ya en Europa y Estados Unidos se está creando una liga profesional bastante competitiva. Independientemente de las ligas profesionales, en toda Asia hay jugadores, así como en varios países latinoamericanos. México, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Venezuela y Cuba cuentan con sus propias asociaciones nacionales de go.
N. C.: ¿Dónde aprendió a jugar go y cuánto lleva practicándolo?
A. S. V.: Aprendí por Internet. Hace unos cinco años encontré las reglas en una página interactiva muy práctica (http://www.thinkchile.com/playgo/) y aún hoy entro para revisarlas. A pesar de conocer el juego hace tiempo, solo desde hace dos años se ha convertido en una práctica constante.
N. C.: ¿Qué lo lleva a enseñar este juego en la Universidad?
A. S. V.: En primer lugar, porque es un juego que me apasiona. Veo la enseñanza de este juego como una oportunidad para practicarlo y encontrar diferentes maneras de entenderlo. Por otro lado, me interesa dar a conocer el juego en diferentes espacios, uno de ellos, que me parece adecuado, es la Universidad. Además, este juego es mucho más divertido cuando se enfrentan diversos oponentes.
N. C.: ¿Qué tipo de destrezas mentales puede contribuir a desarrollar el go?
A. S. V.: El go es un juego de paciencia. Esta no es, en sí misma, una habilidad mental, pero es algo que se desarrolla con la práctica de este juego. También se desarrolla un pensamiento estratégico, junto con enormes capacidades de concentración, memoria y pensamiento analítico. El juego aún no ha sido muy explorado científicamente, pero una de las pocas investigaciones que existen, ha comprobado que su práctica constante ayuda a prevenir enfermedades como el alzhéimer y disminuye el deterioro del cerebro. Además, los jugadores que llevan muchos años practicándolo, llegan a decir que este no es solo un hobby, sino una forma de ver la vida.
N. C.: ¿Cuál es la modalidad de go más conocida en Colombia? ¿Existe en nuestro país alguna academia donde se enseñe el juego?
A. S. V.: En Colombia se juega al go utilizando el tablero de 19 x 19, principalmente.
Hasta donde sé, no existe una academia, por lo menos no en Bogotá; pero en la ciudad es posible asistir a las reuniones que programan los jugadores y aprender las reglas con ellos. Hay reuniones en los centros comerciales Bulevar Niza, Centro Mayor y Calima, así como en la Universidad Nacional. En los centros comerciales solemos reunirnos los fines de semana en horas de la tarde, y en la Universidad Nacional hay un grupo que se reúne los martes y los jueves por la tarde. Para contactar a estos grupos, lo mejor es buscar un grupo en Facebook llamado Salto del mico. Club de go en la Soledad o una página llamada Tesuji, que es del grupo de go de la Universidad Nacional.
N. C. ¿Existe algún límite de edad para practicar este juego?
A. S. V. No existe un límite de edad exacto. Las reglas del juego son lo suficientemente sencillas como para que se pueda aprender desde los cuatro años. Ahora bien, sí existe cierto punto en que los jugadores no podrán aumentar su nivel de juego, ya sea por falta de práctica, edad o simplemente porque han alcanzado su límite natural. Es algo que les sucede prácticamente a todos los jugadores.
N. C. ¿Qué proyectos inmediatos tiene?
A. S. V.: Por ahora quiero formar un pequeño grupo de jugadores en la Universidad. Cuando cinco o seis personas de la Universidad —aparte de mí— sepan jugar, será posible pensar en otras actividades. Por ejemplo, me gustaría organizar un pequeño torneo entre principiantes, para el cual ya me han ofrecido apoyo otros jugadores bogotanos. Y espero contar más adelante con el apoyo de la Universidad para realizar estas actividades.
N. C.: ¿Dónde pueden contactarlo las personas interesadas en aprender go?
A. S. V.: Los interesados me encuentran todos los viernes, a partir de las 2:00 p. m., en la Sala de Ajedrez de la Sede Centro. También pueden escribirme al correo asalazarv@ucentral.edu.co.