Servicios
Universidad Central

Noticentral

Educación geográfica: reflexiones que se adeudan

Los días 3, 4 y 5 de septiembre se llevó a cabo la Tercera Convención Nacional de Educación Geográfica, organizada por las universidades Central, Pedagógica y Distrital.

Educación geográfica

 

Para su realización se contó con el apoyo del grupo interinstitucional de investigación Geopaideia y participaron en esta edición estudiantes, profesores y profesionales, provenientes de diferentes áreas del territorio colombiano y latinoamericano.

También estuvieron presentes las universidades de Antioquia, Córdoba, Caldas, del Tolima, del Cauca, del Atlántico, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas, Buenos Aires, Metropolitana de Ciencias de la Educación, del Táchira Venezuela, y los Colegios Fé y Alegría, Luis Carlos Galán y Gimnasio Vermont.

Como invitados internacionales, asistieron los profesores Fabián Rodrigo Araya Palacios, de la Universidad de La Serena (Chile); María Victoria Fernández Caso, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Néstor André Kaercher, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil); Sonia María Vanzella Castellar, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); José Armando Santiago Rivera, de la Universidad de Los Andes (Venezuela), y Elsa Amanda Rodríguez de Moreno, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

En este encuentro académico se planteó la posibilidad de avanzar en la reflexión sobre las perspectivas de la educación geográfica en América Latina, en relación con su importancia en la definición de una agenda conceptual y metodológica. Esto con el fin de abordar la enseñanza de la geografía de una manera contextualizada para adelantar procesos de geoalfabetización, problematización de fenómenos socioespaciales a escala local y global y la autorreflexión de los saberes geográficos que se tienen o no como docentes en permanente formación y en ejercicio. De esta manera se busca avanzar en su iniciación o desarrollo y adelantar procesos más conscientes y reales en la enseñanza de la geografía.

Por otra parte, se planteó la importancia de abordar categorías centrales del espacio geográfico como región, territorio y lugar, entre otros, en su génesis y desarrollo, así como los contextos socioculturales en los que se enseña y se aprende. Igualmente, se debatió el problema epistemológico de qué contenidos enseñar y la definición de criterios y toma de decisiones para que la geografía que se enseña sea contextualizada y situada culturalmente. De esta manera se avanzaría en el desarrollo no de una geografía escolar decimonónica, sino de una geografía ciudadana que impacte la vida de los sujetos.

Finalmente, la Convención planteó un reto en la modificación del "formato" de intercambio académico. En consecuencia, se hizo una apuesta por un diálogo de saberes con la realización de talleres pedagógicos, salidas de campo y divulgación de experiencias educativas que, con el "formato clásico" de presentación de ponencias y paneles de discusión, faciliten la posibilidad de distintos intercambios desde la experiencia de los participantes y de los espacios de trabajo generados.

César Ignacio Báez Quintero
Docente del Departamento de Ciencias Sociales
Bogotá D.C, 14 de octubre de 2014
Imágenes: cortesía de César Ignacio Báez Quintero
Última actualización: 2019-04-07 17:52