Servicios
Universidad Central

Noticentral

Aprópiate de tu lengua

La Universidad Central celebra el Día del Idioma con un vistazo al panorama del español actual.

segunda lengua

 

Tan pronto puse un pie dentro del bar al que me llevó mi amigo, me di cuenta de que era la única que provenía del mundo occidental. Sin embargo, mi aspecto no les decía nada más sobre mi lugar de origen. Solo hasta que oyeron mis primeras palabras reconocieron en mi tímido inglés el sabor latino. "¡Español! ¡Hablas español!", dijo un chico coreano, tras lo que muchos empezaron a recordar las palabras y frases que sabían decir en este difícil idioma: "hola", "¿cómo estás?", "amigo", "mujer bonita", "fríjol"... Luego, pasamos divertidos momentos en los que me pedían que repitiera "muuuy despacito" ("slooowly") palabras que tuvieran el sonido de la 'rr', ese que es tan extraño y estrafalario, ese con el que podemos hacer vibrar la lengua del mismo modo que latinos y latinas logramos ondear el cuerpo ante la música. Así, durante toda esa velada nuestra intención de practicar inglés, nuestra lingua franca quedó relegada a lo estrictamente necesario para privilegiar el español. Lo más emocionante de esa vivencia en Nueva York, era que estaba siendo testigo de la atracción que muchos foráneos sienten hacia nuestro idioma.

Las cifras así lo demuestran. Según las estadísticas del Instituto Cervantes, después del inglés y el francés, el español es la tercera en ser estudiada como lengua extranjera. Los datos indican que se trata de alrededor de 20 millones de estudiantes, distribuidos en 93 países donde nuestro idioma no es oficial.

¿Qué la hace tan seductora?

Los más generosos conjeturarán que se debe a su sonoridad, su complejidad, su riqueza léxica, su literatura, etc. Aunque es innegable que estos son elementos importantes del español, los estudios han identificado otros factores más determinantes, entre los que cabe mencionar los siguientes: la homogeneidad en las formas de hablar, el crecimiento demográfico de los nativos, la gran extensión geográfica de los países donde es lengua oficial y la presencia del idioma en los medios de comunicación.

¿Cuál ha sido la influencia de estos factores?

En primer lugar, es necesario mencionar que resulta impreciso afirmar que nuestra lengua es homogénea en los vastos territorios donde se usa. La normativa buscó por mucho tiempo este ideal, según el cual debía propenderse a emplear el español de España; no obstante, las recientes discusiones académicas y políticas no solo han conllevado a aceptar la validez de la gran diversidad de hablas, sino que han empezado a reconocer el estatus igualitario que todas merecen. Lo relevante es que a pesar de esas diferencias, esta lengua logra ser estable, lo cual asegura la comprensión entre esas variantes.

El crecimiento demográfico también impacta en la promoción del aprendizaje del español, en tanto que es común la migración hispana hacia el extranjero. Si el éxodo da lugar a la consolidación de nuevos núcleos sociales de hispanoparlantes en lugares de habla extranjera, habrá nuevas personas curiosas por la lengua recién llegada. Por supuesto, se trata de un fenómeno complejo, puesto que deben existir ciertas condiciones para que ello suceda. No obstante, es ejemplar el esplendor de la comunidad hispanohablante en Estados Unidos. Lo más significativo de ello es que nuestra lengua romance ha sobrevivido y perdurado incluso entre las generaciones más jóvenes de hispanos nacidos en dicho país. Este fenómeno revela el interés por mantener sus raíces latinoamericanas y ser distinguidos como un grupo cultural, cada vez menos minoritario. La fuerza latina actual se debe al ánimo de los hispanos por reproducir sus tradiciones, a través de la lengua y en torno a prácticas sociales, culturales, educativas y políticas. En consecuencia, la esfera latinoamericana ha ganado notables espacios en medios de comunicación y entretenimiento, de modo que las actividades mediáticas hispanoamericanas también han contribuido al prestigio sociocultural del español.

¿Y… cómo nace el Día del Idioma?
Tradicionalmente se ha conmemorado esta efeméride el 23 de abril, fecha de fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra. Nuestro país toma especial relevancia en este sentido porque institucionalizó la fecha antes que España, por medio del decreto 707 de 1938. Posteriormente, y como consecuencia del III Congreso de Academias de la Lengua Española, se promulgó la Ley 2 de 1960, por medio de la cual, entre otras directrices, se conminó a todas las instituciones educativas públicas y privadas a ser partícipes de esta conmemoración.

¿Hay satisfacción con las proyecciones internacionales del español?

Ya vimos cómo el aprendizaje de este idioma como lengua extranjera depende en gran parte de los hablantes nativos, de los contextos en que se emplee y de la contigüidad geográfica, así como de la importancia que se le atribuya como rasgo de su cultura y, por ende, como un modo particular y válido de vivir. Pero si bien cada vez gana un importante reconocimiento mundial, la participación de nuestra lengua en la academia es todavía incipiente. Por un lado, la divulgación de la producción científica y creativa en español aún es muy baja; por otro, la existente no goza del mismo prestigio de los trabajos escritos en inglés, francés y alemán.

Respecto a esto último, deberíamos trabajar en desmitificar que se trata de talentos dados a tan solo unos cuantos y en generar conciencia acerca del hecho de que todos podemos mejorar nuestras destrezas comunicativas, en la medida en que modifiquemos nuestros hábitos idiomáticos.

Los hispanohablantes nos "damos maña" de comunicarnos en la cotidianidad: señalamos las cosas con el dedo índice o los labios; pedimos que nos alcancen 'el cosiánfiro', 'el cuchuflí', 'la vaina esa' o 'el cosito ese'; podemos llegar a decir cosas enredadas, pero gracias a la información implícita que compartimos con nuestros interlocutores llegamos a salir triunfantes y cerrar con la frase '¡ah, pero me entendieron!' o 'sí, eso era'. En últimas, logramos relacionarnos con los demás sin necesidad de mucho artificio cuando se trata de contextos muy familiares. La dificultad viene cuando nos exponemos a situaciones más rigurosas. Por ejemplo, en los ámbitos educativo y profesional, el desarrollo de discursos claros ha de ser muestra de la lucidez con que se conciben las nociones, técnicas y metodologías del campo de conocimiento estudiado. Muchos instan al hecho de que "todo lo tienen en la cabeza" y que son capaces de ejecutar actividades, mas no pueden ponerlas en palabras. Aunque puede ser así, no presentar nuestro saber coherentemente puede privarnos de la oportunidad de llegar a la práctica, ya que es usual que primero debamos convencer mediante una conversación o un escrito. Además, no es posible concebir la labor docente e investigativa sin la habilidad y suficiente recursividad para comunicar el bagaje intelectual del que se dispone, discutirlo y provocar la generación de nuevos saberes.

Pareciera también que olvidamos que hablar o escribir son hacer y actuar. Cuando nos esforzamos por utilizar nuestro idioma con cuidado, cerciorándonos de que nuestras palabras son adecuadas y nuestras frases son lógicas, tenemos más posibilidad tanto de ser comprendidos como de movilizar y surtir efecto entre quienes reciben nuestras ideas. En este sentido, la escritura debe tomar más protagonismo en nuestro existir. En cualquier circunstancia, escribir, con la atención que ello requiere, es un ejercicio enriquecedor porque nos fuerza a moldear y pulir nuestros pensamientos, así como a encontrar incoherencias en nuestro razonamiento antes de que los demás lo hagan. En la academia, además de ser una herramienta clave en el proceso de formación, es el medio a través del cual podemos acumular conocimiento, en tanto que plasma y hereda los saberes y sus aplicaciones. Si bien es cierto que los aportes científicos deben verse representados en productos cuantificables, para el progreso de la humanidad es preciado registrar los procesos y las perspectivas de toda investigación. Para ello, obviamente, es indispensable que el escrito sea claro, coherente y preciso.

¿Qué hace Tu Lengua?

  • Te construye cuando preparas textos.
  • Te define de acuerdo con el vocabulario con que te expresas.
  • Te guía sobre cómo seguir las normas del español.
  • Te descubre cuando te cuestionas sobre el uso del lenguaje.

¿Cómo asume el reto la UC?

En definitiva, los hispanos tenemos razones de peso para mejorar nuestras habilidades lingüísticas. Y en nuestra Universidad es un aspecto de interés comunal. En el área administrativa, el Departamento de Comunicación y Publicaciones ha tenido la oportunidad de realizar varios proyectos para acercarnos un poco más a la lengua española.

Con el liderazgo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en 2012 publicó la cartilla Taller de redacción donde se enseñan algunas estrategias para la composición de textos, tema que también se abordó en el curso que impartió a funcionarios administrativos de la Institución. De manera más amplia, en 2013 sacó a la luz pública el Manual de estilo de la Universidad Central, el cual ilustra las preferencias gramaticales y ortográficas que se sugiere tener en cuenta durante la escritura de textos de diversa índole. Y no se podría dejar de mencionar al reconocido Juez del Idioma, sección de este periódico desde 2008, en la que se corrigen y explican errores idiomáticos frecuentes.

En 2014, exhortados por la Rectoría, se renovaron todos estos proyectos con la iniciativa Tu Lengua, un proyecto para el buen uso del español. Durante el año pasado y los primeros meses del presente, se distribuyeron los 10 fascículos que conforman la colección que lleva el mismo nombre del proyecto.

Para el equipo de trabajo del Departamento de Comunicación y Publicaciones ha sido grata la acogida que ha tenido este trabajo entre unicentralistas y público externo. Sin embargo, Tu Lengua tiene mucho más por decir y compartir. Por ello, en abril celebraremos el Día del Idioma con nuevas propuestas que nos robustezcan como comunidad y nos constituyan como multiplicadores del buen uso del español. ¡Espéralo!

¿Y tú, qué sabes de tu lengua?

  • Cerca de 450 millones de personas hablamos español, lo que la hace la tercera lengua más utilizada en el mundo.
  • El español es una lengua romance; es decir, proviene del latín, al igual que las lenguas italiana, portuguesa, francesa y rumana.
  • La palabra más larga aceptada por la Real Academia Española (RAE) es ‘electroencefalografista’ (23 letras).
  • Las palabras ‘requetebién’ ‘vagamundo’ y ‘murciégalo’ son válidas.
  • Vocablos como ‘alhelí’, ‘alhaja’, ‘almohada’ y ‘alforja’ son de origen árabe.
  • El término ‘cinco’ tiene exactamente 5 letras, fenómeno que no se repite con ningún otro número.
  • El género de la palabra ‘arte’ es masculino en singular (“el arte”) y femenino en plural (“las artes”).
  • La RAE registra en su Diccionario 86 palabras válidas de 2 letras.
Jeniffer Liliam Mendoza E.
Redactora-correctora de estilo
Coordinación Web
Bogotá, D. C., 07 de abril de 2015
Imágenes: Departamento de Comunicación y Publicaciones
Última actualización: 2019-04-12 10:03