
La Coordinación de Investigación es un órgano de servicio a la comunidad académica adscrito a la Vicerrectoría Académica para el apoyo, el fortalecimiento y el desarrollo de la cultura académica de investigación en la Universidad, promoviendo la articulación de sus funciones sustantivas (investigación, docencia y extensión), y la integración de la gestión de los conocimientos con la formación en y para la investigación. Las funciones de esta Coordinación se articulan con el Proyecto Educativo de la Universidad, su Política de Investigación y el Estatuto General.
La gestión académica de la investigación implica desarrollar y administrar estratégicamente tres ejes, que interactúan entre sí, en lo que se constituye como un sistema de investigación:
- El eje de las condiciones, fundamentado en la consolidación de un equipo humano para la investigación, el desarrollo de la infraestructura física y de laboratorios, sistemas de información y espacios de formación apropiados; y, además, en la sostenibilidad financiera de nuestra Institución.
- El eje organizacional, relacionado con una estructura abierta, moderna y flexible, que facilite el diálogo permanente entre los agentes sociales internos y externos que intervienen, directa o indirectamente, en el quehacer investigativo y en su administración.
- El eje de la gestión y la promoción de los procesos académicos con el objeto de proyectar y divulgar ante la comunidad científica nacional e internacional los productos y resultados de la investigación en nuestra Universidad. Para ello, es necesario articular la investigación con la formación, en sus diferentes niveles, y con la extensión en sus diferentes modalidades. La Coordinación de Investigación, desde la Vicerrectoría Académica, apoya la organización y el desarrollo del sistema de investigación, orientando a los directivos de la Universidad en el planteamiento y desarrollo de políticas, estrategias y acciones que fomenten el desarrollo de la investigación, en el contexto de su Proyecto Educativo y del panorama local, nacional e internacional.
Esta Coordinación es, además, una instancia de servicio que ejecuta la política de investigación y las decisiones del Comité de Investigaciones de la Universidad y de sus directivas, para articular los procesos académicos y administrativos, consolidar y desarrollar una cultura académica de la investigación, y asegurar su integración con la docencia y la proyección social.
Objetivos
- Favorecer el conocimiento, implementación y desarrollo de la Política de Investigación en las unidades académicas de la Universidad.
- Apoyar la evaluación y actualización de las políticas, estrategias y acciones que permitan la articulación entre la formación, la investigación y la extensión, así como la formación en y para la investigación.
- Adelantar acciones para el mejoramiento y la actualización de la capacidad de gestión frente a los procesos y recursos de investigación.
- Presentar ante la Vicerrectoría Académica o el Comité de Investigación propuestas de estrategias y acciones para el mejoramiento continuo de las condiciones, la calidad y la pertinencia de la investigación.
- Apoyar la financiación externa de los proyectos de investigación, a través del fortalecimiento de la relación entre la Universidad y las entidades financiadoras nacionales e internacionales, y asesorar a los docentes en las solicitudes ante entidades financiadoras externas.
- Promover alianzas estratégicas, convenios y otras formas de cooperación institucional con el Estado, el sector productivo y organismos nacionales e internacionales.
- Apoyar a las unidades académicas para la creación de programas de formación en investigación en los pregrados, y en la formulación del componente de investigación de los programas de maestrías o doctorados.
- Promover procesos internos de divulgación y socialización de avances y productos de investigaciones de los grupos de investigación, docentes investigadores y estudiantes en medios que aseguren su visibilidad, difusión e impacto.
- Promover espacios y procesos para la formación de investigadores y el fortalecimiento de competencias investigativas en los miembros de las unidades académicas de la Universidad, para consolidar la capacidad investigativa institucional.
- Registrar y evaluar de manera centralizada y organizada las actividades de investigación llevadas a cabo por las diferentes unidades académicas de la Universidad, estructurando bases de datos y sistemas de información académica, financiera y de relaciones externas que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados.
- Garantizar la participación de la Universidad en las convocatorias de reconocimiento de grupos de investigación; ofrecer asesoría a los docentes y líderes de los grupos de investigación para la actualización de la información en CvLAC y GrupLAC.
- Promover el trabajo interdisciplinario entre las facultades y los grupos de investigación en torno al desarrollo conjunto de proyectos de investigación en relación con las áreas estratégicas definidas por la Universidad.