Con motivo de la celebración de su trigésimo aniversario, el Iesco de la UC realizará, los días 21, 22 y 23 de octubre de 2015, el 5.° Seminario Internacional, denominado en esta oportunidad Saberes Nómadas: Derivas del Pensamiento Propio.
Como es costumbre, el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) de la Universidad Central, convoca a participar a todo tipo de personas, grupos, colectivos y comunidades que están interesadas en problematizar lo que se considera verdadero.
Para el desarrollo de este evento relanzamos la pregunta: ¿qué papeles deben jugar las vertientes del conocimiento conocidas como críticas, culturales, subalternas, decoloniales, pragmáticas, en fin, saberes otros, en países subordinados como el nuestro y en los tiempos de un capitalismo cínico como en el que vivimos? Este interrogante fue formulado por primera vez por las ciencias sociales hace más de tres décadas, cuando el giro hacia el cinismo comenzaba a desmoronar las metanarrativas que daban sentido a lo verdadero.
Consideramos, para bien y para mal, que ya estamos inmersos en las condiciones cínicas del capitalismo, y que el conocimiento tiene que apalancarse en las propiedades del mismo, pero para hacerlas estallar, liberando así fuerzas comúnmente atrapadas, despreciadas o desapercibidas. Igualmente, el conocimiento debe permitirnos develar subjetividades que, a cambio de resultar de una historia lineal y predeterminada, sean consecuencia de las experiencias constituyentes a las que estamos abocados, perturbando los modos usuales de ser y existir. También, debe permitirnos comunicar diferencias y heterogeneidades, sin formas, en vez de igualdades e identidades ya formadas. En últimas, a nuestro juicio, el conocimiento del hoy debe dejar atrás la búsqueda de lo verdadero, como fruto de la demanda de ser útil para el logro de fines preconcebidos, y en cambio, estimular problematizaciones de lo verdadero animadas por procesos libertarios, singulares y colaborativos, que posibiliten conexiones entre potencias disímiles que se mantienen diferentes a la vez que comparten el deseo de resistir a las ataduras forjadas por las relaciones de subordinación y provecho propias del lucro.
En este sentido, el objetivo del Seminario Internacional Saberes Nómadas: Derivas del Pensamiento Propio es vislumbrar puntos de vista actuales y diferentes, sobre la producción del saber en la periferia capitalista, en aras de conectar fuerzas insumisas y conocimientos otros involucrados en la tarea de perturbar las direcciones mayoritarias del capitalismo de hoy, y liberar así tendencias menores de resistencia y novedad.
Nina Alejandra Cabra
Doctora en Ciencias Sociales
Directora del Iesco, Universidad Central
ncabraa@ucentral.edu.co
Humberto Cubides
Magíster en Filosofía
Investigador del Iesco, Universidad Central
hcubidesc@ucentral.edu.co
Sonia Marsela Rojas
Candidata a doctora en Ciencias Sociales
Investigadora del Iesco, Universidad Central
srojasc1@ucentral.edu.co
Lya Yaneth Fuentes
Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo
Investigadora del Iesco, Universidad Central
yfuentesv@ucentral.edu.co
Manuel Roberto Escobar
Doctor en Estudios Latinoamericanos
Investigador del Iesco, Universidad Central
mescobarc1@ucentral.edu.co
Camila Aschner
Doctora en Estudios Interdisciplinarios en Humanidades y Ciencias Sociales
Investigadora del Iesco, Universidad Central
cashnerr@ucentral.edu.co
Dairo Andrés Sánchez
Magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos
Investigador del Iesco, Universidad Central
dsanchezm13@ucentral.edu.co
Ruth Nélida Pinilla
Especialista en Comunicación Educativa
Coordinadora de comunicación del Iesco, Universidad Central
rpinillae@ucentral.edu.co
Víctor Manuel Moreno
Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional
Coordinador administrativo y financiero del Iesco, Universidad Central
vmorenoj@ucentral.edu.co
Internacionales
-
Hermann Herlinghaus, Universidad de Friburgo, Alemania
-
Inés Dussel, Instituto Politécnico Nacional, México/Flacso, Argentina
-
Marisa Belausteguigoitia, Universidad Nacional Autónoma de México
-
Rocío Rueda Ortiz, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y Proyecto INET, Alemania
Nacionales
-
Jesús Martín Barbero, Universidad Nacional de Colombia
-
Santiago Castro Gómez, Pontificia Universidad Javeriana
-
Zandra Pedraza, Universidad de los Andes
-
Amalia Boyer, Universidad del Rosario
-
Hilderman Cardona, Universidad de Medellín
-
Luis Guillermo Jaramillo, Universidad del Cauca
-
Alfredo Ghiso, Universidad de Antioquia
-
Enrique Serrano, Universidad del Rosario
-
Juliana Flórez, Pontificia Universidad Javeriana
-
Nancy Prada, Centro Nacional de Memoria Histórica
-
Paolo Vignolo, Universidad Nacional
-
Natalia Castellanos, Universidad Central
-
Nina Alejandra Cabra, Universidad Central
-
Humberto Cubides C., Universidad Central
-
Dairo Sánchez Mojica, Universidad Central
-
Manuel Roberto Escobar, Universidad Central