El neuroliderazgo se plantea como una disciplina innovadora para la gestión de proyectos y de equipos, que incorpora habilidades novedosas, como los procesos mentales, la actividad del cerebro, la atención y la memoria; con lo cual aporta a los líderes las mejores prácticas en materia de gestión del cambio, compromiso, comunicación asertiva y desarrollo de los colaboradores o personas con las que interactúa. Se centra en apoyar y fortalecer la toma de decisiones y la resolución de problemas de las personas o individuos, en los diferentes grupos sociales; así, como también entrega herramientas para fortalecer la regulación de emociones y las opciones de cambio, en las prácticas que realmente marcan la diferencia e incentivan a explorar los nuevos territorios útiles para el crecimiento.
Objetivos
Los participantes conocerán cómo aprovechar el neuroliderazgo para mejorar su conexión emocional con los colaboradores e influir en su comportamiento:
- Tomar consciencia de su situación actual, del entorno empresarial y coadyuvar para que mejoren sus habilidades de persuasión personales.
- Lograr victorias tempranas para generar impacto en el ambiente laboral y en la comunicación interpersonal.
- Identificar el proceso de gestión emocional, reconocer las propias emociones y detectar los mecanismos propios de regulación emocional.
- Reconocer qué hace especial a una persona emocionalmente inteligente al momento de relacionarse con el otro y, especialmente, en la labor de liderazgo.
Contenido temático: 16 horas
- La neurociencia del liderazgo
- Las amenazas son sociales (dinámica)
- Tienes cerebro, tienes prejuicios
- Liderazgo tradicional vs. neuroliderazgo
- ¿Qué te hace un líder diferente?
- ¿Tu qué inspiras?
- Desarrollo de la empatía del neurolíder
- ¿Por qué es tan difícil cambiar?
- Hábitos y herramientas del neurolíder
- La retroalimentación (feedback) para CONECTAR mejor (dinámica)
- Componentes básicos de la gestión emocional
- ¿Qué es lo que pasa adentro?
- La flor de la emoción (colores y matices)
- Emociones naturales, emociones inexplicables y rebusques emocionales
- Detectando mis propias emociones (mapping emocional)
- Inteligencia racional
- Asertividad emocional en la labor
- Efectos e impactos de mis emociones en el otro
- Relaciones saludables
- Fecha:
- 23 y 30 de noviembre de 2019
- Hora:
- De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Lugar:
- Auditorio del primer piso, Sede Norte
Inversión: $800.000
Descuentos: estudiantes de pregrado o posgrado, egresados, funcionarios de la Universidad Central y público externo que realicen la inscripción a través del formulario y efectúen el pago a más tardar el 10 de noviembre de 2019, se aplicará el 15 % de descuento.
Organizan

Más información
Si tiene alguna inquietud sobre el evento o desea mayor información, lo invitamos a comunicarse con:
Departamento de Administración de Empresas
Teléfono: 323 9868, exts.: 3751, 3756
Correo electrónico: administraciondeempresas@ucentral.edu.co
Innova Capacitación y Consultoría
Teléfono: 3212713281
Correo electrónico: Innovacapacitación@outlook.com
Inscripción
Lo invitamos a inscribirse a este evento a través del siguiente formulario: