Servicios
Universidad Central

Agéndate con la UC

Buenas prácticas para cubrir eventos relacionados con abuso y explotación de niñas, niños y adolescentes

Prográmate este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, con el taller a cargo de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad.

taller buenas prácticas

 


Con el taller “Buenas prácticas para cubrir eventos relacionados con abuso y explotación de niñas, niños y adolescentes”, la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central conmemorará este miércoles, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Fundadores (calle 22 # 5-91), es organizado por la Universidad Central en coordinación con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por su sigla en inglés).

En la jornada participarán Laura Suárez Alonso, quien tiene más de 8 años de experiencia en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes a nivel internacional; Alexandra Correa, periodista internacional y comprometida en que los medios de comunicación en Colombia asuman un papel protagónico en la defensa de los derechos de la niñez, y Victoria Elena González Mantilla, comunicadora social, quien recientemente publicó un libro sobre el tratamiento informativo de violencia de género en cinco medios de comunicación online de Colombia. La moderación estará a cargo de Javier Correa Correa, periodista y docente de la Universidad Central.

Laura Suárez indicó que en el ICMEC “creemos que proteger a niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad conjunta”, por lo que durante más de dos décadas, la entidad ha apoyado en este sentido a gobiernos, funcionarios encargados de formular políticas públicas, fuerzas del orden, jueces, fiscales, industrias, profesionales de la salud, docentes, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.

Fecha:
miércoles 8 de marzo
Hora:
9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Lugar:
Auditorio Fundadores, calle 22 n.º 5-91
 

Agenda del evento

Hora  Actividad 
9:00  Inicio de la jornada
 Bienvenida e introducción a cargo de Natalia Márquez, directora de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, y Laura Suárez Alonso, oficial regional del Programa de Construcción de Capacidades Nacionales para LAC.
9:10 a 9:30  Contexto mundial del Abuso y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (AESNNA) y una breve perspectiva de Colombia (ICMEC).  
09:30 a 9:50   Los derechos del niño y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) (ICMEC).  
9:50 a 10:00 La evolución de los conceptos relacionados con el AESNNA (ICMEC).
10:00 a 10:15  Receso
10:15 a 11:00 Los riesgos y las oportunidades del uso de las TIC (ICMEC) Factores de riesgo.
11:00 a   11:20 Perfil de las víctimas o sobrevivientes (ICMEC).
11:20 a 11:40 Perfil de los agresores sexuales (ICMEC).
11:40 a 12:30 El rol de los medios de comunicación y su relación con los derechos del niño (ICMEC).
12:30 a 13:30 Almuerzo libre
13:30 a 14:00 El Abuso de Niñas, Niños y Adolescentes y el papel de los periodistas (Alexandra Correa).
14:00 a14:30 Tratamiento informativo de la violencia de género, a cargo de Victoria Elena González.
14:30 a 14:55 Panel (Preguntas y respuestas del público).
14:30 a14:55 Cierre de la jornada.

Panelistas

Laura Suárez Alonso, oficial regional del Programa de NCB para LAC de ICMEC

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en Gerencia Pública. Con más de 8 años de experiencia en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ha trabajado de la mano de organizaciones como UNICEF, UNODC, FAO, OMS/OPS, en la prevención del reclutamiento forzado, prevención de enfermedades no transmisibles, prevención de abuso y explotación sexual infantil y niñez desaparecida.

Actualmente se desempeña como Oficial Regional para LAC, generando capacidades para gobiernos, industria y sociedad civil en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Trinidad y Tobago.

 

Alexandra Correa, Periodista Internacional

Periodista, analista política y presentadora de noticias en español para América Latina. Trabaja desde hace 10 años para el canal alemán Deutsche Welle y hace parte de la oficina de corresponsales en Colombia. Su experiencia en el periodismo comenzó hace más de 15 años y ha trabajado para reconocidos medios como el Washington Post y El Nuevo Herald.

Es autora del reportaje “Instituciones a la medida de los victimarios de la niñez en Colombia” y está comprometida en la prohibición del uso de la teoría de la Alienación Parental y su Síndrome, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la niñez.

 

Victoria Elena González Mantilla, decana del programa de Comunicación Social de la Universidad Externado de Colombia

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Comunicación Educación de la Universidad Central. Con estudios de Maestría en Literatura Latinoamericana de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDES).

Sus temas de interés son conflicto, movilización social y análisis crítico del discurso con perspectiva histórica y es autora del libro “En extrañas circunstancias. Tratamiento informativo de violencia de género en cinco medios de comunicación online de Colombia”, de reciente publicación.

 

¡Te esperamos!

 

Javier Correa Correa
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

 

Última actualización: 2023-03-07 10:57

Agéndate con la UC

Encuentra aquí otros eventos académicos y culturales que puedan ser de tu interés.

  Más eventos