La Dirección de Extensión y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas lo invitan a participar de las actividades programadas este 9 y 10 de abril en torno a seguridad vial y mecánica para bicicletas.
Conferencias - 9 de abril
Primera charla de seguridad vial: “Con el casco no me casco”, a cargo de Sebastián Vega, administrador de negocios internacionales y gestor de proyectos de movilidad sostenible en bicicleta.
Sebastián Vega
Ciclista por convicción, administrador de negocios internacionales de la Universidad de la Sabana, con 3 años de experiencia en el desarrollo, investigación y estructuración de proyectos de movilidad urbana. Énfasis en bicicleta para la sostenibilidad corporativa y transporte. Gestor de proyectos de movilidad sostenible en bicicleta como Sistema de Bicicletas Públicas y Compartidas, planes de calidad de vida corporativa, planes de movilidad sostenible corporativa y estructuración de Planes Estratégicos de Seguridad Vial enfocados en la bicicleta. Experiencia en promoción de la seguridad vial en comunidades como empresas, universidades y ciudades. Miembro de la Red Empresarial de Seguridad Vial de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Duración: 1 hora
Segunda charla: “Bicionarios, proyecto enmarcado en un recorrido en bicicleta, desde Bogotá hasta la Patagonia”, a cargo del equipo multidisciplinario integrado por: Sergio Martínez, Miguel Arévalo, Nicolás Sandoval y Hugo Plazas.
El Proyecto
Bicionarios es un proyecto enmarcado en un recorrido en bicicleta de Bogotá hasta la Patagonia. Busca dar visibilidad y apoyar iniciativas que trabajan por la equidad social, educación alternativa y sostenibilidad ambiental en distintas regiones del continente. Visitando estos proyectos, retratan las historias de líderes sin igual, con el fin de compartir sus motivaciones, éxitos y retos, para invitar a la reflexión y al cambio de paradigmas desde su actuar.
En la ruta van creando contenido digital que incluye una serie documental llamada Ecos del Sur, un blog con artículos propios, fotografía profesional, un videoblog y un mapa interactivo del camino, que comparten en la página web https://bicionarios.com/ y en sus redes sociales. Además de esto, procuran participar en espacios de socialización con actores clave de distintos sectores.
Equipo y perfiles
Son cuatro jóvenes colombianos que conforman un equipo multidisciplinario de profesionales en economía, psicología, diseño y comunicación audiovisual, y viajan en bicicleta a lo largo de más de 10.000 km, entre Bogotá (Colombia) y Buenos Aires (Argentina).
Sergio Martínez
Amante de la Tierra, economista y administrador de la Universidad de los Andes, con experiencia como consultor de proyectos de organizaciones sociales y analista de consultoría para firmas del sector privado.
Miguel Arévalo
Comunicador audiovisual de la Universidad de la Sabana con énfasis en escritura creativa y dirección de fotografía. Experiencia de 3 años en realización de proyectos de ficción, documental y publicidad.
Nicolás Sandoval
Explorador de empatía humana, emprendedor y creyente del cambio social. Psicólogo de la Universidad Nacional, con seis años de experiencia como consultor y gestor de proyectos en organizaciones sociales.
Hugo Plazas
Apasionado de la imagen y constructor de narrativas visuales. Diseñador de la Universidad de los Andes con énfasis en comunicación y experiencia en proyectos digitales, estrategias de comunicación y construcción de marca.
- Día:
- martes 9 de abril de 2019
- Hora:
- 2:00 a 4:00 p. m.
- Lugar:
- Aula Múltiple, Sede Centro
Taller - 10 de abril
Taller de Mecánica para Bicicletas, a cargo de Luis Virgilio Cardona Martínez.
- Día:
- miércoles 10 de abril de 2019
- Hora:
- 2:00 a 4:00 p. m.
- Lugar:
- Laboratorio de Ingeniería Mecánica, carrera 4 n.° 20-41
Apoyan