Modalidad
OnlineDuración
20 horasValor
$310.000Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Lunes y jueves 5:00 p. m. a 7:00 p. m.Resumen

En este taller podrás resolver dificultades comunes, mediante el trabajo sobre temas universales (la relación con los otros, los papeles que asumimos, la intimidad, los episodios dolorosos que dejan heridas, los miedos, las emociones inexpresadas, la enfermedad y la muerte, entre otros). Para ello hacemos uso de Técnicas Eriksonianas (llamadas así por haber sido desarrolladas por el gran psicoterapeuta Milton Erikson desde su conocimiento del poder que reside en nuestra mente inconsciente y basadas en la respiración, relajación y visualización). La participación en este taller ayuda a empezar a deshacer algunos de estos nudos que experimentamos cuando no encontramos soluciones a las dificultades propias de la vida, aprendiendo erróneamente a creer que la vida es sufrimiento y que lo natural es estar mal.
Volver a la ofertaCon este trabajo reconocemos esos aprendizajes, los cuestionamos y los transformamos a través de ejercicios que permiten, como en un viaje al interior de sí mismo, acceder a valiosos recursos personales para el crecimiento y el cambio, recuperando el sentido básico de valor y seguridad personal. Este taller se basa en la propuesta desarrollada por la mexicana Teresa Robles (2012), conocida como Grupo de Crecimiento, que ha sido ampliamente utilizada en México con diversidad de grupos. Traer y adaptar esta propuesta a nuestros escenarios institucionales en este particular momento histórico será una poderosa contribución al bienestar de nuestra población colombiana, pues la modalidad en que se ofrece la hace accesible independientemente de la localización geográfica del participante
Programa dirigido a:
Adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores.
Perfil del egresado.
Quien tome el taller se llevará una herramienta poderosa de autogestión y regulación emocional que podrá utilizar en su día a día de manera completamente autónoma cuando le sea necesario, a partir de la activación que el taller hace de los propios recursos que el participante trae incorporados, para ponerlos al servicio de su bienestar (respiración, contacto con su mente inconsciente o parte sabia y visualización). Se llevará un conocimiento más profundo de sí mismo y de sus vínculos significativos y una sensación básica de aceptación y respeto por sí mismo y por su historia.
Perfil docente:
Asceneth Sastre Cifuentes: Psicóloga de la Universidad de los Andes, Magister en Psicología Clínica y de Familia con orientación sistémica de la USTA, facilitadora en Constelaciones Familiares certificada por el Instituto Bert Hellinger de México, Conseiller en Decodificación Biológica de Enfermedades certificada por la École Nomade de Décodage Biologique des Maladies de Francia, y Certificada en Técnicas Ericksonianas por el Centro Ericksoniano de México. Con experiencia en intervención sistémica en contextos clínicos y educativos, creación, desarrollo y asesoría de proyectos educativos. Ha combinado la práctica psicoterapéutica privada con la docencia universitaria durante 30 años.
En la Universidad Santo Tomás formuló y dirigió el programa de formación en investigación y el Programa de Desarrollo Integral Estudiantil para la prevención de la deserción de la Facultad de Cultura Física. Ha complementado su formación con diversos cursos y diplomados relacionados con estrategias terapéuticas, desarrollo humano, la construcción del sujeto desde la experiencia corporal, la formación de investigadores y la permanencia en educación superior, campos a los que han respondido sus trabajos de investigación, publicaciones y participación en eventos de carácter científico y académico aportando al grupo de investigación Cuerpo, Sujeto y Educación, categorizado en A por Colciencias. Ha integrado el equipo docente de la Asociación de Humanismo Transpersonal Sasana, donde viene ofreciendo en Bogotá el Programa de Formación en Configuraciones Sistémicas desde 2018
Contenido
- La respiración consciente como recurso fundamental de transformación y equilibrio. Contactando la parte sabia (mente inconsciente), sus recursos y aprendizajes para resolver las dificultades que la vida nos presenta, y el crecimiento saludable.
- La responsabilidad de mi bienestar no es de otros. La transformación viene de mí mismo. Amor incondicional.
- Heridas propias y heredadas. Cicatrizando heridas para vivir saludablemente en el presente.
- La fuerza del origen y la red de vínculos. Pertenencia y exclusión, orden, intercambio. Ocupando mi lugar.
- Dificultades en la relación con los demás. Dificultades para relacionarme con los hombres, con las mujeres y conmigo mismo como hombre o como mujer.
- Asuntos pendientes, emociones atoradas, cierres y despedidas.
- Roles asignados, roles asumidos, descubriendo quién soy.
- Somos nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente, nuestra sexualidad. Escuchar el cuerpo y sus señales. El universo emocional y sus mensajes sobre mi cuidado
- Temor a la cercanía, temor al rechazo, temor de amar. Transformando las creencias limitantes con las que crecemos.
- Creencias limitantes frente al dar y el recibir. Transformando estas creencias limitantes.
- Experiencias de los participantes, recuperación de lo bueno que quedó.
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.