Dirección de Educación Continua y Permanente

Universidad Central

Diplomado Periodismo Móvil (MOJO) - Smartfilms

 
Modalidad
Híbrida
Primera parte: Presencial 10 horas
Inmersión de campo: Presencial 20 horas
Segunda parte: Virtual sincrónico 50 horas
 
Duración
80 horas
 
Valor
$ 850.000
 
Fecha de inicio
26 de septiembre de 2023
 
Fecha de finalización
1 de diciembre de 2023
 
Horario
Presencial: Martes y miércoles de 6:00 a 9:00 p. m.
Inmersión de campo (durante el festival)
Online: Viernes 6:00 a 10:00 p. m. y sábado 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Resumen

 
Diplomado: Periodismo móvil (MOJO) - Smartfilm

 

Los participantes en el diplomado de periodismo móvil (MOJO) Smartfilms- Universidad Central aprenderán a contar historias periodísticas a través de sus dispositivos móviles de la mano de expertos del festival de cine hecho con celular más grande del mundo, además podrán generar una inmersión de campo en la que disfrutarán de toda la agenda de invitados nacionales e internacionales participantes en Smartfilms 2023. Será un espacio teórico-práctico en el que explorarán diferentes formas de generar y transmitir información a través de las redes sociales y tendrán las herramientas necesarias para generar sus propios proyectos periodísticos.

 

  Volver a la oferta

bullet  Programa dirigido a: 

Profesionales en Publicidad, Mercadeo, Comunicación Social, Administración de empresas, Diseño Gráfico, Producción Audiovisual, personas con experiencia en periodismo digital, creación de contenidos y producción audiovisual. Estudiantes de últimos semestres de las carreras de Publicidad, Comunicación social, Mercadología y Cine de la Universidad Central. Público asociado a Smartfilms.

 bullet  Perfil docente: 

Andrés Valencia
Andrés Valencia:

Director y Productor de Cine y Televisión. Director General y co-founder de SmartFilms®, CEO Stargate Studios Colombia. Considerado en 2021 como uno de los 50 creativos más importantes por la Revista Forbes

Michell Rodríguez Buitrago
Michell Rodríguez Buitrago:

Comunicadora Social y Periodista. Reportera de Séptimo día, Testigo Directo y actualmente de RTVC. Ganadora de 3 premios Emmy de periodismo en Estados Unidos, un Álvaro Gómez Hurtado y varias nominaciones a premios nacionales. Tiene experiencia en cubrimiento de orden público, narcotráfico y conflicto armado para programas de televisión, así como en formatos de reportajes, crónica y denuncia en formatos digitales.

Alejandra Quintero Nonsoque
Alejandra Quintero Nonsoque:

Comunicadora Social, Productora Radiofónica, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Magister en Dirección y Administración de Empresas. Tiene más de 17 años de experiencia en periodismo, generación de contenidos, gestión de comunidades digitales y creación de marca personal. Actualmente es la Directora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central.

Juan Felipe Uribe
Juan Felipe Uribe Farietta:

Estratega y creador de contenidos con más de 8 años de experiencia en Content Marketing y gestión de proyectos periodísticos y de educación en el mundo digital. En su trayectoria se destaca la generación de contenidos periodísticos, comerciales y para portales web y aplicaciones (UX Writer) en diferentes formatos (escrito, radio, televisión y digitales) y la administración de medios y canales de comunicación corporativos, por lo que entiende las estrategias desde la propuesta creativa, la ejecución e implementación, los reportes, el análisis y las optimizaciones del contenido.

 bullet  Perfil del egresado: 

Los estudiantes podrán generar contenidos periodísticos 100% hechos con celulares, profundizaran en diferentes géneros y lograrán gestionar redes sociales para la publicación de los contenidos y la creación de comunidades.

Habilidades a desarrollar

 
  1. Conocer la importancia del MOJO (Mobile Journalism) y las posibilidades que este genera en el mundo periodístico.
  2. Explorar diferentes formas de contar historias a través del celular
  3. Reconocer los géneros periodísticos y construir mensajes utilizando dispositivos móviles.
  4. Explorar las redes sociales, entender su funcionamiento, el rol y el impacto que tienen en la vida de los consumidores.
  5. Generar contenidos visuales, sonoros y escritos para periodismo móvil
 

Contenido

 

 Primera parte (10 horas) ​​​​​

  • Investigación y planeación 
  • Producción de la noticia 
  • Transmisión en vivo 
  • Posproducción y distribución 

Clases: Martes 26 de septiembre y miércoles 27 de septiembre - 6:00 a 9:00 p. m y viernes 6 de octubre - 6:00 a 10:00 p. m. (las últimas cuatro horas serán una retroalimentación respecto al trabajo desarrollado por el estudiante durante el festival)

 Inmersión de campo (20 horas).

  • Durante el congreso de SMARTFILMS® 2023, que se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre en el centro comercial BIMA, los estudiantes podrán disfrutar cada una de las actividades puesto que tendrán acreditación (valor 350.000 COP, que no deberá pagar el estudiante). 
  • Horario de actividades en el festival 10:00 a. m. a 8:00 p. m. Es importante asistir mínimo a dos jornadas completas y cómo ejercicio práctico, crear un producto audiovisual tipo crónica que narre los hechos más destacados del congreso SMARTFILMS® 2023 que será calificable.

 Segunda parte (50 horas)

  • Contexto general del MOJO (Mobile Journalism)
  • Formatos
  • Conceptos a dominar en una producción de una noticia o contenido social media
  • Producción de una noticia o contenido digital según la necesidad
  • Crear vídeos a partir de fotos
  • Redes sociales e impacto
  • Video marketing o marketing móvil
  • El marketing inmerso en la comunicación y las nuevas tecnologías.

 

Información relevante

 

*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.

  Políticas de devolución

Última actualización: 2023-11-20 16:27

Ahora puedes pagar en Línea

 

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales

Comunícate con nosotros

 

Teléfonos:

601 323 9868, opción 4 o Exts. 4553, 1243 y 4556

Correo electrónico:

diplomados@ucentral.edu.co

Dirección:

Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79
(piso 2)