Modalidad
OnlineDuración
100 horasValor
$1.580.000Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado 9:00 a.m. a 12:00 m.Resumen

Este diplomado brinda a los estudiantes los fundamentos teóricos y conceptuales, las herramientas operativas y la estructura procedimental para establecer un plan de comunicación estratégica que sea práctico y enfocado a apalancar las metas del negocio, la gestión de clientes y la pertinencia del proceso; y que, adicionalmente, permita determinar los indicadores de desempeño y el retorno de la inversión, mediante el uso de medios sociales existentes en internet.
Perfil Docente: Comunicador social, gráfico o publicitario con amplia experiencia en el diagnóstico, la planeación, implementación y monitoreo de procesos de marketing de contenidos o de inbound marketing en medios sociales, así como experiencia pedagógica con públicos no especializados. Altas calidades en construcción de textos, imágenes o video. Conocimiento de herramientas y características específicas de cada soporte. Profesional que use y entienda las mecánicas de los medios sociales, la gestión de usuarios y procesos digitales actuales, desde el marketing de contenidos personales o de negocio.
Perfil del egresado: El egresado del programa se podrá desempeñar como: Social Media Manager, líder de social media, planner de estrategia digital, profesional independiente y/o empleado en organizaciones de consumo masivo y sectores (manufacturero, turismo, salud y estética, ocio y entretenimiento, entre otros).
Dirigido a: Profesionales de áreas relacionadas con la comunicación, la publicidad, el marketing y de otras afines, así como a todas aquellas personas que tengan a su cargo o que deseen incursionar en el campo de los medios sociales como parte de las estrategias de comunicación de marketing para sus emprendimientos, organizaciones o cargos.
Permite la homologación de 6 créditos académicos del Programa de Mercadología de la Universidad. Este proceso de homologación se realizará bajo los lineamientos de la Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas
Contenido
- La política general de comunicación, cómo se establece.
- La marca, elemento portador de identidad corporativa
- Identidad, imagen, realidad y comunicación de la empresa o producto
- Claves del manual de marca y sus aplicaciones.
- Evaluación de contexto, cómo hacerla de manera práctica.
- Características del mercado y de los medios sociales
- Benchmarking y su papel en el establecimiento del punto de partida
- 10 principios sobre la creación de estrategia
- Cómo conectar con la audiencia con una estrategia pertinente
- Cómo enamorar a la audiencia - tipos de estrategias
- Principios de publicación según el medio social
- Investigación - curación de contenidos
- Creatividad y copywriting
- Diseño y optimización de contenidos
- Manual de estilo, ¿por qué es vital?
- Principios de publicación según el medio social.
- Investigación, curación de fuentes
- Planeación - guiones
- Selección de las herramientas adecuadas
- Formatos y estilos de publicación
- ¿Por qué monitorear?
- Herramientas de monitoreo en medios sociales
- Establecimiento y seguimiento de KPI (Key Performance Indicators)
- Evaluación y seguimiento
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.