Modalidad
VirtualDuración
8 semanasValor
$ 1.000.000Fecha de inicio
31 de agosto de 2022Fecha de finalización
30 de octubre de 2022Horario
Asincrónico
Resumen

Este curso estudia el concepto del riesgo, los sistemas y modelos de gestión del mismo, así como los mecanismos para gestionar y controlar sus efectos en las organizaciones a nivel estratégico y operativo. Por otra parte, estudia la interacción y responsabilidades del auditor interno y el revisor fiscal hacia la evaluación, cumplimiento y medición de la efectividad de los controles establecidos para mitigar los riesgos.
Volver a la ofertaPrograma dirigido a: Profesionales o estudiantes de contaduría pública, administración y otros interesados en la la gestión de riesgos.
Perfil docente: El programa es impartido por docentes expertos con amplia experiencia en el campo financiero y contable que además de su labor docente, se han desempeñado en cargos gerenciales en empresas nacionales y multinacionales.
Perfil del egresado: El egresado podrá participar en procesos de gestión del riesgo y equipos de auditoría y control interno en identificación, medición, evaluación y respuesta al riesgo.
Contenido
- 1. Conceptualización del riesgo
- 2. Tipos de riesgos empresariales
- a. Riesgos generados en el entorno
- Según su naturaleza
- Asociados al país, región o ciudad
- Asociados al sector económico e industrial
- b. Riesgos generados en la empresa
- No sistemáticos, puros, de reputación especulativo, estratégico, operativo, financiero, legal, -tecnológico, laboral, físico
- a. Riesgos generados en el entorno
- 1. Importancia de la gestión del riesgo organizacional
- 2. Enterprise Risk Management (ERM)
- a. Definición
- b. Elementos que lo componen
- c. Categorías de los objetivos
- d. Beneficios
- e. Limitaciones
- 3. Relación de la administración del riesgo con los procesos empresariales
- 4. Etapas de la administración del riesgo
- a. Identificación del riesgo
- Técnicas y metodologías para identificar riesgos
- b. Análisis del riesgo
- c. Medición del riesgo
- Metodologías de medición y valoración de riesgos
- d. Tratamiento del riesgo
- e. Monitoreo
- Mapas de riesgos
- Herramientas de monitoreo del riesgo
- f. Comunicación
- Informes y reportes de riesgo
- a. Identificación del riesgo
- Estándares internacionales de gestión de riesgo
- a. Ley SOX (empresas públicas de Estados Unidos)
- b. IAS (Estándares Internacionales de Auditoría)
- c. COSO (Marco de gestión y control del riesgo)
- d. ISO 31000 y 31010 (Gestión de riesgos en todos los sectores económicos)
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.