Modalidad
OnlineDuración
48 horasValor
$750.000Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.Resumen

Actualmente la tecnología permite que nuestros dispositivos móviles sean cada vez más versátiles y prácticos para registrar la realidad. Son herramientas poderosas que pueden servir para contar historias sin necesidad de disponer de todo el aparataje que una producción audiovisual de nivel profesional requiere. En este taller los participantes aprenderán los conceptos básicos del lenguaje audiovisual y de la narrativa para que puedan escribir, grabar y editar un cortometraje de ficción o documental. Está dirigido a cualquier persona que quiera aprender a contar una historia a través de los medios audiovisuales y en especial a jóvenes que estén interesados en comenzar una carrera profesional enfocada en el medio.
Requerimientos: Indispensable un dispositivo móvil con el cual se registre video en una calidad aceptable y con capacidad para almacenar archivos pesados. Preferible si tienen equipos para grabar audios (Grabadora de periodista u otro dispositivo exclusivo para esto) y posibilidad a acceder a equipos de edición en casa para complementar el tiempo de trabajo en las sesiones de post producción.
*Homologación de 3 créditos y descuento para proceso académicos que se realiza directamente con el Departamento de Cine.
Volver a la ofertaContenido
- Breve historia del nacimiento del lenguaje audiovisual
- La puesta en escena
- Tamaño de plano, angulaciones y movimientos de cámara
- ¿Cómo se hace una producción audiovisual? El trabajo por departamentos.
- La narración para cortometraje
- Diferencias entre largometraje y serie
- Exploración de temas e ideas
- ¿Dónde encontrar la inspiración? ¿Qué quiero contar?
- La premisa, el storyline y la sinopsis
- El formato del guión literario
- La descripción y el diálogo
- Manejo de aplicaciones
- Revisión de guiones
- El trabajo de los departamentos durante el rodaje
- El guión técnico
- Manejo de aplicaciones
- El desglose de producción (por departamentos) y el cronograma de rodaje
- Sesión de consejos prácticos para rodaje
- Fotografía. Manejo de apps (A cargo del docente y fotógrafo Juan Pablo Rozo)
- Sesión de consejos prácticos para rodaje
- La captura de sonido. Manejo de apps (A cargo del músico, sonidista y director de la carrera Alberto Tamayo)
- La post producción. Terminando de armar tu historia
- Revisión del primer corte del filminuto y observaciones para corregir
- Presentación final de los proyectos
- Conclusiones de los estudiantes y observaciones por proyecto
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.