Modalidad
Online y 2 sesiones presenciales(Sesión inicial y final)
Duración
20 horasValor
$350.000Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.Resumen

CICLO DE CURSOS. CUIDADO DE PERSONAS CON DEPENDENCIA FUNCIONAL: Una mirada desde el autocuidado del cuidador
Curso 1. Aspectos generales del cuidado con énfasis en personas con dependencia funcional
Brindar herramientas para favorecer el proceso de atención de personas con dependencia funcional, desde un enfoque de derechos, abordaje de principios éticos y el concepto de autocuidado del cuidador desde la salutogénesis, que promueva una actitud responsable y comprometida con su labor de cuidador, en beneficio de la persona con dependencia funcional.
Este espacio aborda temáticas relacionadas con los conceptos básicos del cuidado de personas con trastornos mentales y las enfermedades crónicas, los principios éticos del cuidado, autocuidado del cuidador, primeros auxilios, ergonomía del cuidador, y Modelo de Atención Integral en Salud MIAS, Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS.
Volver a la oferta
Programa dirigido a: Profesionales vinculados con el diseño e implementación de programas de dependencia funcional, profesionales de la salud, cuidadores, familiares, personas que se desempeñan en centros día, fundaciones, hogares geriátricos y programas de atención domiciliaria.
Perfil docente:
- LUZ CRISTINA BARAJAS SANDOVAL: Directora Escuela de Cuidado y Trabajo Social – Universidad Central Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciada en Biología Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, Bogotá, candidata a PhD Radboud Universiteit, Países Bajos.
- OSCAR JAVIER VERGARA ESCOBAR RN: Specialist, MSN, PhD Nursing Enfermero, Especialista en Promoción de la Salud y Desarrollo Humano Magister y Doctor en Enfermería Líder Escuela de Enfermería Globalizada Profesor Agregado Escuela de Enfermería y Maestría en Salud Pública Fundación Universitaria Juan N Corpas Integrante de Imogene King International Group Miembro de la Red Internacional de Enfermería Basada en Evidencia Colombia Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Profesionales para la Atención de las Personas con Heridas, Ostomías y el Cuidado de la Integridad Cutánea
- ASCECOHE ANA MARÍA NOVOA CELY Enfermera Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Magister en Administración en Salud PUJ Gerente Salud Jurídica Consultores S.A.S Coordinador Área Salud – Universidad Central
Contenido
Conceptualización de generalidades de la atención en personas con dependencia funcional y sus implicaciones en la sociedad
- Conceptos de cuidado, autocuidado, autoeficacia y automanejo – TS - BE
- Relaciones intrafamiliares y ambiente cultural TS
- La interacción y comunicación efectiva y empática para la resolución de necesidades en salud EX
- Conceptos básicos de sistema de salud, atención en personas con dependencia funcional, cuidado y autocuidado desde una perspectiva salutogénica. EX
- Modelo MIAS y RIAS: Análisis de la morbilidad de enfermedades crónicas y de salud mental en Colombia, Rehabilitación basada en la comunidad EX
Facilitar herramientas de abordaje a las necesidades humanas de las personas que requieren atención en personas con dependencia funcional.
- Necesidades Humanas en personas adultas mayores, longevas y con enfermedades crónicas - EX
- Valoración de necesidades: escalas de valoración de dependencia funcional (índice de Barthel, Lawton, incapacidad física de la Cruz Roja; entre otras) EX
- Salud Pública de las enfermedades Crónicas no transmisibles, polifarmacia y multimorbilidad. EX
- Atención de procesos vitales para las personas: Salud mental, respiración, alimentación, hidratación, evacuación por todas las vías de eliminación, movimiento y posición adecuados, sueño y descanso, higiene personal y vestido- EX
- Terapia ocupacional, ocio y recreación. BE
- Signos y síntomas de alarma en el cuidado de las personas adultas mayores, longevas y con enfermedades crónicas. BE
- Redes de apoyo y trabajo interprofesional con las personas con dependencia funcional y Enfermedad Crónicas no Transmisibles BE
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.