Siete universidades de diversas regiones del país (EAFIT, UIS, Valle, Nacional, Andes, Tadeo y la Central) participaron en el Invitacional por Equipos del I Encuentro Nacional que se llevó a cabo del 10 al 14 de octubre en la Sede Centro de la Universidad Central. Las partidas se jugaron a un ritmo de ajedrez activo de 20 minutos, más 10 segundos de incremento por cada movimiento de acuerdo con las reglas de la Federación Internacional.
En su primera edición nacional, el Encuentro estuvo conformado por dos actividades: el invitacional por equipos, ya mencionado, y un torneo de ajedrez relámpago abierto a la comunidad universitaria. Este último se jugó al ritmo de 4 minutos, más 2 segundos de incremento por movimiento.
Previo a los dos torneos mencionados, se realizó un taller sobre las leyes y reglas del ajedrez, donde los asistentes (jueces y algunos participantes) se actualizaron sobre las últimas modificaciones introducidas por la Federación Internacional, Fide. Buscando fomentar el ajedrez femenino, los organizadores establecieron una novedosa regla en el invitacional: de los cuatro tableros que conformaban cada uno de los equipos, al menos uno debía ser femenino.
El torneo relámpago se jugó en dos fases: eliminatoria y final. En la fase eliminatoria compitieron 80 deportistas de diversas universidades y, después de 7 rondas, clasificaron los primeros 12. En la fase final participaron 16 ajedrecistas (los 12 clasificados en la fase eliminatoria más 4 invitados por la organización), quienes compitieron por el sistema Wimbledon. En este sistema, los jugadores se enfrentan en duelos individuales a dos partidas con eliminación inmediata. Las partidas del invitacional y las de la fase final del relámpago fueron transmitidas en línea mediante tecnología de punta de origen holandés avalada por la Federación Internacional, Fide.
Este I Encuentro Nacional tuvo sus protagonistas. En el invitacional por equipos, se destaca el papel del equipo de la EAFIT que ganó en todas las rondas, excepto con la Universidad Central, con quienes empataron 2-2 en una de las rondas. La EAFIT estuvo conformada por la campeona nacional, Melissa Castrillón y los experimentados ajedrecistas paisas Juan Carlos Guerrero, Luis Guillermo Blandón y David Benjumea. La Universidad Central, con un punto menos, fue la subcampeona.
A nivel individual se destacaron Martín Martínez y María Paula Hernández. Martín, estudiante unicentralista de Economía, ganó el primer mejor tablero en el torneo por equipos y fue el campeón del ajedrez relámpago. María Paula sorprendió en el relámpago al llegar a cuartos de final, siendo la mujer mejor clasificada. En el invitacional por equipos, también descollaron Germán Rodríguez, estudiante de Sistemas de la U. Central, y Juan C. Guerrero y Melissa Castrillón de la EAFIT, como los mejores tableros.
El Encuentro fue una fiesta del ajedrez universitario con una disputada contienda deportiva bajo un espíritu de fraternidad. El compromiso está pactado para el II Encuentro en el 2018.
Los mejores tableros del invitacional fueron:
Primer tablero: Martín Martínez, U. Central. 6.5 puntos
Segundo tablero: Juan Carlos Guerrero, EAFIT. 7.0 puntos
Tercer tablero: Melissa Castrillón, EAFIT. 6.0 puntos
Cuarto tablero: Germán Rodríguez, U. Central. 7.0 puntos