El Teatro Faenza fue el escenario del Nacional de Ajedrez Amateur: un singular combate mental que convocó aproximadamente 270 deportistas, provenientes de las diversas regiones del país.
El Nacional fue clasificatorio para el Mundial Amateur que se llevó a cabo en Cagliari, Italia, en abril de 2018 y para el Panamericano Amateur que se celebrará en Panamá en una fecha aún no determinada.
La Federación Nacional de Ajedrez (Fecodaz) dividió el campeonato en tres categorías, según la fuerza deportiva de los participantes. Esta fuerza es definida por el escalafón de la Federación Internacional (Fide). Así el evento estaba constituido por tres torneos: sub-2300, sub-2000 y sub-1700.
La actuación de los ajedrecistas unicentralistas fue destacada. En la categoría sub-2.000, Linda Daniela Ortegón, egresada de Ingeniería Ambiental ganó el primer lugar en el femenino; ella es la actual campeona suramericana universitaria. En la categoría superior (sub-2300) fue protagonista Andrés Torres, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien estuvo disputando los primeros lugares; pero una derrota en la última jornada, lo situó en el 7.º lugar de la clasificación final.
Los tres torneos se jugaron en siete rondas en un sistema suizo con un ritmo de ajedrez clásico: 90 minutos más 30 segundos de incremento por movimiento para cada jugador. Lucha deportiva, concentración y estrategia fueron elementos determinantes en cada partida jugada en el maravilloso espacio del Faenza-Teatro de la Paz, que en esta ocasión fue el escenario de un incruento combate mental.
Este campeonato se realiza con el ánimo de seleccionar a las personas que representarán a Colombia en el Campeonato Mundial Amateur 2018 que se realizará en Cagliary, Italia, del 21 al 30 de abril. Para participar hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
¿Quiénes pueden participar?
- Todos los ajedrecistas colombianos, de cualquier edad, que tengan Elo nacional o internacional inferior a 2300 puntos y títulos FIDE hasta MF o WFM (para mujeres).
- Todos los jugadores que estén afiliados a un club debidamente constituido y afiliado a una liga reconocida por Fecodaz.
- Los actuales campeones nacionales de la categoría Amateur, si cumplen con las condiciones del torneo.
¿Cómo se jugará?
El torneo se jugará por el sistema suizo a siete rondas, en torneos separados para las categorías mencionadas, en un programa de cuatro días.
Todas las partidas se jugarán con reloj electrónico a un ritmo de una hora y media, más 30 segundos por jugada desde el comienzo.
¿Cómo inscribirse?
Solo se recibirán las inscripciones enviadas directamente por el presidente de cada liga o del correo oficial de la Liga al correo de Fecodaz (torneosfecodaz@gmail.com).
Título | Campeón | Subcampeón | Tercero | Mejor dama | Segunda dama |
---|---|---|---|---|---|
Categoría Sub-2300 | $1.250.000 | $800.000 | $350.000 | $350.000 | $250.000 |
Categoría Sub-2000 | $1.250.000 | $800.000 | $350.000 | $350.000 | $250.000 |
Categoría Sub-1700 | $1.250.000 | $800.000 | $350.000 | $350.000 | $250.000 |
*La premiación, así como la organización del evento está a cargo de la Federación Colombiana de Ajedrez.
Ningún jugador podrá ganar más de un premio en efectivo. El efectivo se entregará una vez aplicado los desempates.
Para conocer las demás especificaciones del evento, puede consultar la resolución que reglamenta el Campeonato Nacional Amateur 2018.
Más información
Clasificación general
Sub-2300
Primer tablero: Miguel Garavito (Tolima)
Segundo tablero: Gustavo Cadena (Caquetá)
Tercer tablero: Pablo Ruiz (Santander)
Primer tablero: Angie Velásquez (Cundinamarca)
Segundo tablero: Adriana Pachón (Cundinamarca)
Sub-2000
Primer tablero: Soren Obando (Bogotá)
Segundo tablero: Vladimir Ossa (Antioquia)
Tercer tablero: Misael Casagua (N/D)
Primer tablero: Linda Daniela Ortegón (Cundinamarca)
Segundo tablero: Diana Vargas (N/D)
Tercer tablero: Carolina Sarmiento (Cundinamarca)
Sub-2300
Primer tablero: José J. Díaz (Boyacá)
Segundo tablero: Miguel A. Bueno (Meta)
Tercer tablero: Andrés F. Arango (Tolima)
Primer tablero: Amparo Jaramillo (Caldas)
Segundo tablero: Leidy Bautista (Cundinamarca)
Tercer tablero: Laura Mendoza (N/D)