Presentación

Los estudios sociales del consumo son un campo interdisciplinar emergente. La maestría propone pensar socialmente el consumo a través del análisis de las prácticas, los usos y los significados que en él tienen lugar. Esta mirada interdisciplinar lo entiende como un proceso de dimensiones culturales, sociales, económicas y políticas, de modo que las investigaciones promovidas por el programa buscan ubicar siempre el consumo en contextos históricos y políticos particulares, donde se juegan y negocian sus posibilidades y limitaciones.
Información académica
Descripción del programa
La maestría tiene un énfasis en investigación cualitativa y etnográfica que privilegia la interdisciplinariedad y el cruce conceptual y metodológico antes que la compartimentación de los campos del saber.
Además de los espacios académicos consagrados al desarrollo de una investigación monográfica, el programa ofrece seminarios nucleares y electivos en los que se debaten las agendas contemporáneas de las teorías sobre consumo.
Para la maestría, las demandas sociales a las que responde se desarrollan en contextos particulares y es necesario caracterizar los acontecimientos que las afectan o determinan. Por eso ha identificado cuatro acontecimientos que sirven de apoyo para la estructuración del plan de estudios:
- Cualificación de los estudios sobre consumidores
- Emergencia del consumo experiencial y consolidación de las industrias creativas
- Auge del consumo digital
- Surgimiento de los consumidores políticamente activos
Líneas de investigación
La maestría está soportada por el trabajo del grupo de investigación Publicidad, Sociedad y Consumo que, en la última década, ha desarrollado una serie de proyectos que han significado una plataforma constante para el debate y la difusión académica. En este escenario se fueron consolidando una serie de intereses y programas de investigación que reclamaban un espacio de discusión y formación más allá de los propios proyectos. El espacio natural de estas proyecciones es una maestría con énfasis en investigación que recogiera los avances y nuevos proyectos del grupo.
¿Qué ofrece la Maestría en Estudios Sociales del Consumo?
La Maestría en Estudios Sociales del Consumo cuenta con los siguientes diferenciales:
- Ofrece una mirada interdisciplinar que entiende el consumo como un proceso de dimensiones culturales, sociales, económicas y políticas.
- Reconoce el pluralismo metodológico y la diversidad epistemológica.
- Profundiza en las nuevas formas de acción y participación política que tienen lugar en el consumo.
- Da lugar a la discusión teórica y al trabajo de campo. Estos dan cuenta del carácter multidimensional del consumo y la naturaleza de los consumidores.
- Tiene espacios de diálogo que propenderán a la construcción de un conocimiento reflexivo y crítico acerca del consumo como proceso social.
- Puede aportar a la construcción de categorías conceptuales y analíticas para comprender las dinámicas y motivaciones del consumo de productos de carácter cultural.
- Está soportada por el grupo de investigación Publicidad, Sociedad y Consumo, conformado en 2002.
Vida universitaria
Recursos
Los estudiantes unicentralistas disfrutan de la vida universitaria en diferentes espacios que no solo son cómodos y agradables, sino que han sido pensados para desarrollar todo tipo de actividades con infraestructura y equipos modernos.
Perfiles

Perfil del aspirante
Egresados de distintas disciplinas de las ciencias sociales, las ciencias económicas y las ciencias de la comunicación; profesionales que se desempeñen en el área de investigación de mercados y estudios sobre consumidores; docentes universitarios que deseen cualificar su labor investigativa; interesados en la protección de derechos del consumidor, así como en proyectos sobre consumo responsable y sostenibilidad.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Estudios Sociales del Consumo será un investigador que podrá desempeñarse en los siguientes roles:
- Consultor y analista de mercados en proyectos del sector privado
- Docente y partícipe de la producción de nuevo conocimiento en la academia
- Asesor en evaluación, diagnóstico y planeación de políticas en el sector público
- Asesor de organizaciones no gubernamentales preocupadas por temas como desarrollo social y consumo responsable.
¿Qué nos diferencia?
Más de cincuenta años de experiencia nos permiten asumir una gran diversidad de conocimientos para aplicarlos en la solución de los problemas del país, con rigurosidad académica y vocación de servicio a la sociedad.
Gracias a nuestra trayectoria, comprendemos que los intereses y necesidades de los alumnos son diversos. Por eso en la UC se encuentran los mejores servicios educativos para vivir la mejor experiencia universitaria:
Homologación
Desde otros niveles profesionales.
Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento
Cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
Planes de descuentos
Para la familia unicentralista y por convenios interinstitucionales.*
Sistemas de financiación.
Múltiples sistemas de financiación.
Vías principales y sistema de transporte público
Dos sedes ubicadas cerca de vías principales de la ciudad y del sistema de transporte público.
*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.